
El mes de septiembre, el de la vuelta al cole, es el punto de partida de muchos quebraderos de cabeza para los padres y madres con hijos. Hay que pagar material escolar, cerrar las actividades no lectivas pero, además, estar pendiente de las últimas modificaciones en materia de seguridad para proteger a los niños en los viajes. Y hay una que entra en vigor en septiembre, que hace referencia a los sistemas de retención infantil (SRI), las conocidas ‘sillas de coche’.
El uso del vehículo es casi imprescindible para las familias, pero puede convertirse en una pesadilla si no se tienen en cuenta las medidas de seguridad para proteger a los menores. Un simple viaje está rodeado de muchos riesgos que es mejor prevenir. No es sólo tener abrochado el cinturón de seguridad, o las bombillas del coche en perfecto estado. Aquí es donde aparecen las sillas de bebé o niño, los cucos y los alzadores.
En caso de accidente, es fundamental que el o los pequeños vayan bien sujetos. Un frenazo de emergencia, puede desencadenar en importantes lesiones para ellos, mucho más frágiles que los adultos.
Los cambios que entran en vigor en septiembre

Las sillas de coche para niños cambian a partir de este mes de septiembre y se dejarán de vender aquellas que tengan la homologación ECE R44/04. Esta pegatina desaparecerá de las tiendas de puericultura y motor de toda España. A partir del 1 de septiembre, será frecuente que las familias se pregunten si ya no valen las sillas que tienen en el isofix del coche y si tendrán que comprar una nueva.
Pero también, qué pasa con Tráfico. ¿Pueden sancionar a los conductores que no cumplan esta normativa? Hace unas semanas, la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, lanzaba un importante mensaje. Lo primero que hay que mirar a la hora de comprar una silla es la etiqueta.
Antes, en aquellas que estaban catalogadas como ECE R44/04, la referencia era el peso del niño. Ahora, en las R129, esto cambia y habrá que mirar la altura. También deberán contar con sistemas de protección especial en los laterales.
El sistema de anclaje isofix será obligatorio
La nueva norma establece que es obligatorio que las nuevas sillas de coche para niños lleven el sistema de anclaje isofix. Este es mucho más seguro que el anterior modo de atar estos asientos, con el cinturón de seguridad. Todos los modelos que salen de los concesionarios, llevan estos pequeños ganchos en el asiento trasero.
Las familias que tengan sillas que estén homologadas con la antigua normativa (con la pegatina ECE R44/04 no tendrán que cambiarla. Podrán seguir llevándola sin problema. Esta prohibición es sólo para las nuevas, esto es, para las que se compren a partir de este próximo mes.
Por otro lado, las personas que sí quieran cambiar de silla, tendrán que asesorarse con un experto y asegurarse de que cumple con la nueva norma ECE R129.

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- La Generación Z ante el reto del teletrabajo: no quieren regresar a la oficina porque se perderían sus series preferidas
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos son los 5 pasos clave para conseguir la ciudadanía de Estados Unidos más fácilmente
- Alcampo oferta un baratísimo jamón serrano curado reserva por menos de 60 euros: tiempo limitado
- La Generación Z ante el reto del teletrabajo: no quieren regresar a la oficina porque se perderían sus series preferidas
- Criptomonedas y declaración de la Renta 2024: claves para cumplir con Hacienda
- Una marroquí con más de 20 años residiendo en España no consigue la nacionalidad por no saber quién era Franco: esto fue lo que respondió