Logo de Huffpost

Adiós a los moderadores de contenidos de Facebook en España: Telus despedirá a 2.000 empleados

Meta, la multinacional de Mark Zuckerberg, rompe su relación con Telus International, empresa subcontratada para filtrar contenidos polémicos de Facebook e Instagram.


La torre en la que estaban los trabajadores de Telus y una fotografía de Mark Zuckerberg saludando.
La torre en la que estaban los trabajadores de Telus y una fotografía de Mark Zuckerberg saludando. |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

Telus International, empresa subcontratada por Meta para la filtración de contenidos en las publicaciones de Facebook, Instagram y WhatsApp, dejará de prestar servicios a la empresa de Mark Zuckerberg. Así lo ha anunciado la empres en un comunicado recogido por varios medios de comunicación en el que además apunta a que 2.000 empleados podrían ser despedidos.

La relación con esta empresa se ha roto porque Zuckerberg ha decidido relajar la moderación de contenidos y cancelar el programa de verificación, según informa El País. Los motivos podrían ir más allá de una simple estrategia comercial y deberse a un posible interés por acercarse al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Así, esta medida ha sido un jarro de agua fría para los miles de trabajadores, que ya han sido notificados y se les ha dado un permiso retribuido. 

Desde el mismo momento del aviso, los empleados no pueden entrar en las instalaciones situadas en la Torre Glòries. El siguiente paso, como ha publicado EFE, es comenzar con un comité de empresa, porque Telus tenía una plantilla de 2.000 personas y ahora, todas ellas están sin trabajo. 

Cientos de trabajadores de baja por salud mental

El trabajo que realizan los moderadores de contenido de Meta es muy duro y buena muestra de ello es que varios centenares de trabajadores han estado de baja por problemas de salud mental. Dedicaban buena parte de su jornada laboral a eliminar el contenido violento, sexual o inapropiado, lo que aumentaba la carga mental a los empleados. 

Se han presentado demandas contra la empresa, y en una de ellas, se consiguió que esta actividad de moderación de contenidos fuese un accidente de trabajo. Una situación a la que Telus no ha hecho referencia en su comunicado, donde afirma ser plenamente conscientes de la importancia que tiene la salud mental.

Según apunta El Periódico, en estos momentos la situación de la plantilla es la de entrar en Expediente de Regulación de Empleo (ERE), aunque no está confirmado por la dirección. Esta decisión podría encaminarse también a un despido colectivo.

¿Qué pasará con la moderación de contenidos? No aparece reflejado en el comunicado de Telus, pero Meta podría adoptar una política similar a la de X (Elon Musk) que puso en marcha las llamadas ‘Notas de la comunidad’.

No hay alternativa para los 2.000 trabajadores

Telus cuenta con un centro de trabajo en Barcelona, como señalan fuentes sindicales consultadas por el medio antes citado, que matizan además que es complicado recolocar a los 2.000 empleados afectados en otras actividades. “La compañía seguirá prestando servicios a los clientes desde Barcelona y brindará apoyo integral para la transición a todos los miembros afectados”.

Los trabajadores perdieron el acceso tanto al correo corporativo como a las instalaciones y los representantes de los trabajadores ya cuentan con una citación para poder negociar los términos en los que se va a llevar a cabo esta regulación laboral. 

Otras noticias interesantes

Lo más leído