
Telus International, empresa subcontratada por Meta para la filtración de contenidos en las publicaciones de Facebook, Instagram y WhatsApp, dejará de prestar servicios a la empresa de Mark Zuckerberg. Así lo ha anunciado la empres en un comunicado recogido por varios medios de comunicación en el que además apunta a que 2.000 empleados podrían ser despedidos.
La relación con esta empresa se ha roto porque Zuckerberg ha decidido relajar la moderación de contenidos y cancelar el programa de verificación, según informa El País. Los motivos podrían ir más allá de una simple estrategia comercial y deberse a un posible interés por acercarse al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Así, esta medida ha sido un jarro de agua fría para los miles de trabajadores, que ya han sido notificados y se les ha dado un permiso retribuido.
Desde el mismo momento del aviso, los empleados no pueden entrar en las instalaciones situadas en la Torre Glòries. El siguiente paso, como ha publicado EFE, es comenzar con un comité de empresa, porque Telus tenía una plantilla de 2.000 personas y ahora, todas ellas están sin trabajo.
Cientos de trabajadores de baja por salud mental
El trabajo que realizan los moderadores de contenido de Meta es muy duro y buena muestra de ello es que varios centenares de trabajadores han estado de baja por problemas de salud mental. Dedicaban buena parte de su jornada laboral a eliminar el contenido violento, sexual o inapropiado, lo que aumentaba la carga mental a los empleados.
Se han presentado demandas contra la empresa, y en una de ellas, se consiguió que esta actividad de moderación de contenidos fuese un accidente de trabajo. Una situación a la que Telus no ha hecho referencia en su comunicado, donde afirma ser plenamente conscientes de la importancia que tiene la salud mental.
Según apunta El Periódico, en estos momentos la situación de la plantilla es la de entrar en Expediente de Regulación de Empleo (ERE), aunque no está confirmado por la dirección. Esta decisión podría encaminarse también a un despido colectivo.
¿Qué pasará con la moderación de contenidos? No aparece reflejado en el comunicado de Telus, pero Meta podría adoptar una política similar a la de X (Elon Musk) que puso en marcha las llamadas ‘Notas de la comunidad’.
No hay alternativa para los 2.000 trabajadores
Telus cuenta con un centro de trabajo en Barcelona, como señalan fuentes sindicales consultadas por el medio antes citado, que matizan además que es complicado recolocar a los 2.000 empleados afectados en otras actividades. “La compañía seguirá prestando servicios a los clientes desde Barcelona y brindará apoyo integral para la transición a todos los miembros afectados”.
Los trabajadores perdieron el acceso tanto al correo corporativo como a las instalaciones y los representantes de los trabajadores ya cuentan con una citación para poder negociar los términos en los que se va a llevar a cabo esta regulación laboral.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- Lidl anuncia el cierre de 180 supermercados: un importante cambio les obliga
- Soy consejera de Estado y me jubilé hace 20 años: ahora tengo 93 años y sigo viviendo con una compañera de piso
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Casarse puede salir más caro desde este abril: los matrimonios civiles ya no serán gratis
- Alcampo rebaja el precio del aceite de oliva virgen extra de dos primeras marcas en su nuevo catálogo de descuentos
- Un fisioterapeuta de una residencia es despedido por revelar detalles íntimos de las relaciones que mantenía con una compañera
- Una mujer de 92 años se niega a vender su casa al campo de golf Masters que gastó 200 millones de dólares en expandirse: "El dinero no lo es todo"
- ¿Puedo tener dos contratos de alquiler con la misma nómina?