
El Gobierno de España ha dado a conocer la primera propuesta para lanzar la Oferta de Empleo Público del Estado (OPE), tratándose de poco más de 20.000 plazas. Una cifra que no ha contentado a ninguno de los tres sindicatos más representativos que existen en el territorio nacional, como son CCOO, UGT y CSIF, quienes han tachado esta primera propuesta de insuficiente.
Desde las asociaciones de trabajadores han exigido que se amplíe dicho número de personas que puedan acceder a estos puestos de trabajo público debido a que, tal y como han asegurado, es necesario para atender a las diferentes demandas que le exigen a la Administración General del Estado (AGE) mediante un incremento en el empleo a nivel nacional.
El ejecutivo nacional ha detallado que, en esta primera propuesta, consiste en una oferta de un total de 20.697 empleos públicos, que, a su vez, se dividirían, por un lado, en 11.715 plazas que se accedería por el sistema de oposición libre y, por otro, las 8.972 plazas restantes corresponderían a la promoción interna.
Los sindicatos piden más plazas para esta Oferta Público de Empleo de 2021
Ante esta cifra propuesta por el Gobierno, tanto CCOO como UGT han detallado que se trata de un número bastante inferior a la cifra que se publicó el pasado 2020, cuando se aprobaron un total de 28.000 plazas para funcionarios públicos. Una cantidad que, tal y como han explicado los sindicatos, se trata de una importante reducción de personal, con lo que no se daría solución a los diferentes problemas estructurales que actualmente afectan a las administraciones del Estado.
UGT y Comisiones Obreras han añadido que, pese a que se han incrementado las plazas en 2.959 empleos, se trata de un número de trabajadores mucho inferior a las que se perdieron el pasado año 2020 cuando se destruyeron un total de 9.000 puestos de trabajo.
Durante los próximos días, tanto el Gobierno central como los tres sindicatos españoles continuarán negociando el número de empleos públicos que se acabarán lanzando de manera definitiva para, que los miles de ciudadanos que cada año se presentan a las oposiciones puedan acceder a un puesto fijo dentro de la Administración del Estado.
Para finalizar, al incremento del número de plazas tanto se ha sumado la petición, al igual que en años interiores, se ha exigido la eliminación de la tasa de reposición, la cual hace referencia al porcentaje de las plazas públicas que pueden quedar cubiertas debido a tres motivos diferentes, como las bajas voluntarias, los fallecimientos y las jubilaciones.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
- Miles de puestos de trabajo para la campaña de verano: cómo solicitar una entrevista de empleo en el ‘Open Day’
- Adiós a estas matrículas: la DGT cambiará el sistema de matrículas a partir de esta fecha
- El BOE anuncia miles de plazas en las oposiciones más esperadas para trabajar como funcionario de carrera
- Este es el coche que menos gasta según la OCU: la opción perfecta para ahorrar en combustible