
El SEPE informó que la demanda de empleo dejaría de renovarse de forma automática el 31 de mayo de 2021. Tras el fin del estado de alarma, el Servicio Nacional de Empleo del Gobierno de España ha detectado que numerosos trabajadores no han sellado el paro, lo que estos dejarán de cobrar la prestación por desempleo.
Uno de los requisitos para percibir la prestación contributiva, subsidio por desempleo o ayudas extraordinarias es que, los trabajadores sellen cada noventa días (tres meses) deben de renovar la demanda de empleo o tarjeta DARDE. Si esta no es renovada, el Servicio de Empleo (INEM) podrá sancionar al trabajador con la retirada parcial o total de la ayuda que esté cobrando.
Es por ello que el SEPE informa a todos sus trabajadores que la demanda de empleo dejó de renovarse de forma automática el 31 de mayo de 2021, tras el fin del estado de alarma por alerta Covid-19. Aquellos trabajadores que se les pasase renovarla, deberán contactar por teléfono o solicitar cita previa al SEPE a las oficinas de empleo y ser atendidos por un gestor.
A continuación, se detalla cómo debe de renovarse la demanda de empleo por internet, tal y como explica el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del SEPE.
Pasos para renovar la demanda de empleo por internet
La manera más cómoda y que recomienda el INEM es sellar el paro por internet. Este trámite cuenta con grandes ventajas frente a la renovación de modo presencial.
Una de ellas es que evitamos aglomeraciones y colas para ser atendidos. Otra, es que se puede renovar durante las 24 horas del día de la renovación, mientras que de manera presencial solo se puede sellar en horario de 09:00 a 14:00 horas.
Para sellar la demanda de empleo por internet se deberá acceder a la sede electrónica de la oficina de empleo autonómica donde resida el solicitante.Las personas que quieran renovar el paro por internet deberán registrarse en la sede electrónica. Para ello deben acudir a su oficina de empleo autonómica y solicitar los credenciales para acceder desde un ordenador o dispositivo móvil.
Sanciones por no renovar la demanda de empleo
El SEPE sanciona a los trabajadores que perciban prestaciones o subsidios por desempleo y no renueven la demanda. Olvidarse de sellar el paro supondrá una sanción leve que de cometerse una vez, el Servicio de Empleo castigará al trabajador con la retirada de un mes del cobro de la ayuda.
Realizar esta acción por una segunda vez será más grave y se castigará con la retirada por tres meses de la ayuda. Si se vuelve a cometer por una tercera vez, la sanción incrementará a los seis meses. Por último, cuatro veces la retirada definitiva de la prestación por desempleo.
Los trabajadores que se les pase sellar el paro deben de acudir de inmediato a las oficinas de empleo para solventar esta situación y justificar en su caso el por qué no se pudo sellar la demanda y así evitar sanciones por parte del Servicio Público de Empleo.
Lo más leído
- Un jubilado con 71 años y con una hija con discapacidad tiene que volver a trabajar: “cobrando la pensión y el sueldo, no me alcanza”
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona logra más de 50.000 € de indemnización tras ser despedida de forma improcedente por “no cantar” los cambios: llevaba más de 18 años
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz hoy domingo sube con la nueva tarifa: habrá 9 horas donde se pague a 0 euros o menos
Últimas noticias
- El Banco de España lanza un aviso sobre la retirada de billetes: “que no te confundan”
- El motivo por el que aguantar un estornudo es peligroso para la salud
- Air Nostrum convoca un proceso de selección para tripulantes de cabina: no piden certificado de vuelo
- La Seguridad Social pide rellenar este documento para aumentar la pensión de jubilación e incapacidad: “solo en estos casos”
- La justicia invalida un testamento con tachaduras y modificaciones: la supuesta heredera se queda sin herencia