
Algunas de las prestaciones ofrecidas por el SEPE en su Sede Electrónica son objeto de un fraude en internet. Los ciberdelincuentes aprovechan la alta demanda de las prestaciones por desempleo para trabajadores en ERTE, las ayudas para parados o las subvenciones, para entrar en tu sistema informático y robar tus datos.
Los hackers aprovechan la compleja situación económica en la que el coronavirus deja a España para conseguir los datos personales de los beneficiarios de prestaciones por desempleo. Usan correos electrónicos en los que se hacen pasar por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Para engañar a quienes están en situación de desempleo o cobrando la prestación por ERTE del SEPE, los delincuentes cibernéticos escriben en el remitente ‘subsidio-hacienda.com’. Y, usando su cuenta en Twitter, la cartera de Yolanda Díaz, asegura que se trata de un fraude.
No abrir el correo electrónico, y mucho menos, descargar contenido adjunto. Los virus, troyanos en su mayoría, afectan al disco duro y pueden robar todos tus datos. La advertencia la lanzó el SEPE por medio de la red social Twitter. Ahí advertía de que no se abrieran los emails fraudulentos que no terminasen en @sepe.es.
En el asunto, aparecen las palabras ‘Registro subsidio’ o ‘Subsidio septiembre’. “Es un fraude, no adjuntes los datos a la dirección de correo o al sistema de registro que adjuntan”.
El SEPE avisa de fraude mensajes en el teléfono móvil
La dirección de email miprestacion2020@sepe.es, habilitada por el Servicio Público de Empleo Estatal para que los que estén cobrando la prestación por desempleo ERTE, está siendo el blanco perfecto para algunos delincuentes.
Estos aprovechan la necesidad de las personas afectadas por ERTE de cobrar la prestación por desempleo todos los meses para enviar notificaciones fraudulentas a su teléfono móvil. En estas, piden datos personales para tramitar alguna de las prestaciones del SEPE.
No debes contestar, la empresa es la que hace los trámites para trabajadores en ERTE. Son los responsables los que se ponen en contacto con el SEPE. No facilitar nunca los datos personales. Los delincuentes van a pedir, por ejemplo, el número de PIN que aparece en tu teléfono móvil en caso de que el SEPE notifique alguna cosa.
Además, ten cuidado con tu clave de usuario, contraseña y como ya hemos dicho, el código recibido por teléfono.
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy martes, 3 de octubre de 2023 por horas: cuándo es más barata
-
Tengo deudas con la Seguridad Social: ¿Pueden quitarme la pensión de incapacidad permanente?
-
El SEPE explica por qué es mejor cobrar el paro y no el subsidio por cotización insuficiente
-
Adecco busca 250 mozos de almacén para trabajar en una famosa empresa textil: no se necesitan estudios superiores