
Cuando se acerca el fin de nuestra vida laboral todo trabajador se preocupa por su jubilación y más por saber cuánto cobrará de pensión de jubilación. En este sentido la Seguridad Social explica cómo calcular la pensión a través de una sencilla fórmula.
Con la nueva reforma de las pensiones planteada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, los trabajadores cada vez más se preguntan cuánto será la cuantía de la pensión una vez que se jubile.
Para poder calcular la pensión contributiva de jubilación hay que cumplir un requisito clave, tener al menos 15 años cotizados a la Seguridad Social. Conforme vayamos aumentando esos años cotizados nuestra pensión será cada vez mayor hasta llegar a los 35 años que serán necesarios para cobrar la pensión máxima.
Calcular la pensión de jubilación
Para calcular la pensión de jubilación es necesario conocer tres factores clave, los años cotizados, la base de cotización y la base reguladora.
Para conocer los años trabajados la mejor opción es solicitar el informe de vida laboral. En él se muestran todos los años cotizados dentro de la vida laboral de un trabajador. La base de cotización también se puede obtener en la sede del INSS, sección de Informes y Certificados y obtener bases de cotización a los trabajadores.
Una vez obtenidos todos los datos el cálculo sería el siguiente:
Debemos de anotar la cotización de los últimos 24 años y sumar las bases de cotización. Con el resultado obtenido de los 288 meses se deberá de dividir entre 336, con lo que se obtendrá la base reguladora de la pensión.
Con este dato y sumado los años cotizados a la Seguridad Social servirá para saber la cuantía de nuestra jubilación. Si hemos cotizado 15 años nos garantizará cobrar el mínimo que es el 50% de la base.
Por cada mes cotizados entre el 1 y el 106 se deberá incrementar la cotización en un 0,21%. A partir del mes 107 ese porcentaje se reduce a 0,19% hasta llegar al tope que en 2021 se sitúa en los 36 años. Llegar a esta cotización será cobrar la pensión máxima de jubilación que con una base de cotización alta se podría llegar a cobrar de forma mensual el máximo 2.707 euros al mes en 14 pagas.
Este tope está regulado por el Real Decreto 46/2021, de 26 de enero se regula la revalorización de las pensiones. En 2021 es de 2.707,49 euros al mes y 37.904,86 euros al año.
Simulador de jubilación de la Seguridad Social
El portal de “tu Seguridad Social” cuenta con un simulador de jubilación donde los ciudadanos con sus datos pueden conocer a qué edad podrán jubilarse. Además del retiro, permite calcular la cuantía a percibir de pensión mínima actual y máxima.
Para acceder al simulador de la pensión de la Seguridad Social es necesario contar con certificados de seguridad, bien mediante cl@ve pin o certificado digital. A este simulador se puede acceder desde el siguiente enlace.
Una vez dentro, el sistema nos informará de los días actualmente cotizados a efectos de solicitar alguna prestación y más abajo aparecerá un botón verde ‘simular tu jubilación’ que permitirá saber, según nuestras actuales bases de cotización, cuál será nuestra pensión.
Además, permite saber cuál podría ser nuestra pensión máxima, en el caso de que cobremos más de una (por ejemplo viudedad y contributiva) que actualmente en 2021 se sitúa en los 2.707 euros al mes. Para finalizar, los datos de la simulación pueden ser exportados en un documento PDF.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- Encuentran un yacimiento de petróleo en el centro de Europa que podría dar un vuelco a la economía energética mundial
- Le preguntan a una jubilada en Cuba lo que cobra de pensión y así reacciona
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Justicia avala que los propietarios de las viviendas okupadas puedan cortar la luz, el gas y el agua
- El país con más oro del mundo: tiene cuatro veces más que Italia y supera a Alemania