
La Junta de Andalucía acaba de anunciar la movilización de un presupuesto de 20 millones de euros para la Renta Mínima de Inserción Social y a las medidas ya adoptadas para la agilización de esta ayuda a los solicitantes, se une, además, la puesta en marcha de una prestación extraordinaria destinada a familias con menores a cargo o unipersonales, dado que son éstas las que presentan un menor apoyo.
Serán casi 4.200 familias durante un periodo de 5 meses de tiempo las que se beneficiarán de esta nueva prestación, con un presupuesto de 10.500.000 euros.
Además, según ha comentado la consejera andaluza, se ha aumentado el presupuesto destinado a las Ayudas Económicas Familiares hasta los 15,3 millones de euros, es decir, un 20% más para el ejercicio 2020. Dicha medida llegará a beneficiar a unas 16.000 familias y 29.000 menores andaluces.
¿Quiénes tendrán derecho a la Renta Mínima de Inserción Social?
Las unidades familiares que tendrán derecho a la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía serán aquellas cuyas personas miembros de la misma tengan vecindad administrativa en Andalucía, se encuentren en situación de pobreza, exclusión social o riesgo de estarlo, y cumplan los requisitos. Así como aquellas que, aun no cumpliendo alguno de los requisitos solicitados, se encuentren en situación de urgencia o emergencia social. Consulta desde aquí los requisitos para saber si tienes derecho a ella y accede al simulador.
Requisitos Renta Mínima de Inserción Social
Esta prestación económica en Andalucía consiste en una prestación mensual del 78% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IMPREM), calculada en 12 mensualidades, vigente en la fecha de resolución de la solicitud, incrementada ésta en un 10% del IPREM por cada persona integrante de la unidad familiar distinta del solicitante, hasta un máximo equivalente del 125% de dicho IPREM.
En unidades familiares con 3 o más menores, unidades familiares monoparentales o monomarentales y unidades familiares con personas con discapacidad, el límite podrá alcanzar el 145% del IPREM.
Lo más leído
-
La AEMET avisa de una bajada brusca de temperaturas y nieve en cotas bajas
-
Precio de la luz mañana martes, 7 de febrero: las horas más baratas y caras de la tarifa
-
¿Qué pasa con el subsidio para mayores de 52 años cuando se cumple 65 años?
-
La DGT aclara con cuántas cervezas se da positivo en un control de alcoholemia