
Pese a que se prevé que esta campaña bata récords en la recogida de la aceituna, los agricultores de las Sierras de Jaén y Córdoba no encuentra gente para trabajar en la campaña de la aceituna este año. Solo Jaén producirá este año el 22% del aceite de oliva en todo el mundo. Son números récords, pero la otra cara es que los agricultores se están encontrando con serias dificultades a la hora de contratar gente.
Comentan que pese a ser una actividad muy bien remunerada, los jóvenes la consideran un trabajo muy duro y los inmigrantes que se ofrecen para trabajar la campaña no disponen de papeles en regla. Otro de los inconvenientes que suelen encontrar los trabajadores es la búsqueda de alojamiento en la zona que muchas veces puede resultar bastante complicado, ya que los propietarios de los inmuebles muchas veces no se fían de alquilar durante 2 meses a los jornaleros por miedo a que no paguen o hagan destrozos.
Andalucía concentra el 44% de la producción mundial de aceite de oliva, pero esta campaña corre serio peligro, porque las asociaciones de agricultores, como UPA y Asaja y las cooperativas de Jaén y Córdoba han dado la voz de alarma haciendo declaraciones tan serias como la siguiente: “Falta mano de obra, no se encuentran los temporeros necesarios, sobre todo en zonas de sierra, y quizás se tenga que quedar aceituna sin recoger o se retrase la campaña o la aceituna se caiga del árbol por no recolectarse a tiempo y el aceite pierda calidad”.
¿Cuánto se gana trabajando una campaña de aceituna?
Trabajar la campaña de la aceituna en Jaén o Córdoba es una actividad muy bien pagada y además compensa en cuanto a las posteriores prestaciones por desempleo. En dos meses de trabajo se aseguran una media de unas 60 peonadas, lo que garantiza además el cobro del subsidio por desempleo durante otros 5 meses. Se estima que en Jaén por ejemplo se echarán alrededor de 4 millones de peonadas esta campaña de la aceituna. El sueldo mínimo según el convenio por un jornal de unas 6 horas y cuarto es de 53,42 euros netos.
Lo que va a suponer un total de 215 millones de euros a pagar en jornales a los temporeros interesados. Con estas cuentas podemos decir que un jornalero que eche unos 60 jornales en los dos meses de campaña ganará unos 3200 euros netos, es decir, quitados ya los impuestos. Es una cifra bastante importante a tener en cuenta, por lo que, si estás en paro y buscando un empleo temporal la campaña de la aceituna te necesita, puedes informarte en tu oficina del Servicio Público de Empleo más cercana.
Lo más leído
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz hoy, 14 de marzo, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Sólo unos pocos encuentran al impostor del juego del calamar: tienes 10 segundos para encontrarlos
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Un empleado de Abanca es despedido por conceder préstamos a clientes sin su autorización y enviar el dinero a una cuenta de su socio: es procedente
- Leroy Merlin se adelanta al cambio de normativa de la DGT y rebaja el producto que será obligatorio en todos los vehículos a partir de esta fecha
- Un hombre casi pierde un premio de más de un millón de euros en la lotería porque la administración pensaba que era un estafador