
En el documento de Presupuestos Generales que presentó el Gobierno ayer en el Consejo de Ministros aparecen unos nuevos requisitos para solicitar el Ingreso Mínimo Vital en la Seguridad Social. Estos cambios en los trámites para pedir el IMV buscan agilizar el cobro de la Renta Mínima Vital.
A continuación, vamos a presentar los tres cambios fundamentales en los requisitos para solicitar el Ingreso Mínimo Vital. Te recordamos que lo puedes pedir a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social o acudiendo presencialmente a las oficinas con tu cita previa INSS.
Recuerda que tienes a tu disposición el simulador del Ingreso Mínimo Vital de la Seguridad Social para saber si te corresponde cobrar esta ayuda social y a cuánto asciende tu nómina.
Cuentan los ingresos actuales para solicitar el IMV
Además de tener en cuenta la renta como requisito Ingreso Mínimo Vital, también aparecen los ingresos obtenidos durante el año anterior a la solicitud IMV. Esto cambia, ya que muchas familias están con menos ingresos o sin ellos en la pandemia sanitaria del Coronavirus que ya está en la segunda ola.
Por eso, ahora bastará con que acredites que tus ingresos son muy bajos o nulos durante los meses pasados de este año 2020. Así lo recoge el documento de los Presupuestos Generales aprobados en Consejo de Ministros.
Menos años de independencia para solicitar esta prestación a la Seguridad Social
Cambia también el tiempo en que un hijo tiene que estar independizado de sus padres para poder solicitar el Ingreso Mínimo Vital. Los anteriores requisitos IMV hablaban de 3 años, ahora son 2 en el caso de menores de 30 años.
De este modo, tienen derecho al Ingreso Mínimo Vital si acreditan bajos ingresos, o no alcanzan los niveles mínimos de la renta. Esto ayuda tal y como explicó el vicepresidente segundo Pablo Iglesias, a paliar la pobreza de quienes no han cotizado en la Seguridad Social suficiente tiempo para tener derecho a cobrar una prestación por desempleo del SEPE.
Agilizar trámites para cobrar antes el Ingreso Mínimo Vital
Otra de las modificaciones en los requisitos para solicitar el IMV hace referencia a la mejora en la tramitación para poder aprobar antes el Ingreso Mínimo Vital.
Hay que tener en cuenta que muchas de las quejas de los solicitantes de la Renta Mínima Vital pasan porque no van a cobrar esta ayuda social a tiempo, porque en el estado de la solicitud aparece ‘en estudio’.
Debido a los problemas que encuentra la Seguridad Social en los trámites del IMV referentes a documentación, el Gobierno habilita a los Servicios Sociales a cotejar y poder acreditar algunos documentos oficiales para tramitar el Ingreso Vital.
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos vecinos se enfrentan por el muro que separa sus parcelas: ambos aseguran que está en su propiedad
- Una pareja de jubilados, desahuciados tras descubrir que su hijo había vendido su vivienda: “Nos hemos quedado sin nada, no tenemos donde vivir”
- Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social, explica la problemática de las pensiones en España: “Podrían mejorar la jubilación de muchas personas”
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Mercadona retira de golpe su producto más viral: “ha habido una incidencia, no vamos a volver a tenerlo”