
El código CIP se usa para más de un trámite sanitario, solicitándose por ejemplo a la hora de solicitar una cita médica. Pero, ¿qué significa? El CIP hace referencia al código de identificación personal por el que la administración sanitaria española reconoce a cada persona a efectos médicos. El mismo está formado por un sistema de números que identifican de forma individual a cada ciudadano adscrito a la Sanidad Pública.
A través de este código se pueden conocer los datos personales e historial clínico de toda persona beneficiaria del sistema sanitario, ya sea en cualquier centro de salud, hospital o farmacia.
Por lo general se encuentra en la cara delantera de la tarjeta sanitaria, tratándose de una composición de números que en algunas comunidades autónomas incluyen también letras, como es el caso de Andalucía. Aunque puede variar dependiendo de la región, el CIP suele estar compuesto por un total de 10 dígitos, siendo fácil de identificar. En caso de que lleve letras, normalmente coincide con las iniciales de los apellidos del solicitante.
Otros datos que aparecen en la tarjeta sanitaria
La tarjeta sanitaria es el documento que identifica a todos los ciudadanos españoles ante el sistema sanitario público. Gracias a ella se tiene acceso a los distintos centros de salud adscritos a la red sanitaria pública de España para poder recibir atención médica. Es por ello que la misma contiene más datos además del citado CIP, recogiendo la siguiente información:
- Código de barras: identifica a cada ciudadano.
- CITE: código de identificación de la comunidad autónoma, como emisora de la tarjeta sanitaria.
- Número de la Seguridad Social: número de afiliación a la Seguridad Social por el que se recibe la asistencia sanitaria.
- Número de emisión de la tarjeta
- Nombre y apellidos del titular.
Cabe destacar que, aunque exista esa creencia, el número CIP no coincide con el número de la Seguridad Social, siendo dos códigos distintos con funciones diferentes.
Cómo solicitar la tarjeta sanitaria
Para solicitar la tarjeta sanitaria en España hay que estar afiliado a la Seguridad Social. Una vez que se cuenta con el número de afiliación solo hay que acudir al centro de salud correspondiente al lugar de residencia. Allí se tendrá que rellenar un formulario con los datos básicos del usuario que se entregará en el mismo lugar. Después, desde el centro de salud tramitarán el alta para proceder al envío de la tarjeta sanitaria al domicilio del solicitante. Mientras tanto, se hace entrega al demandante de un documento sellado para poder recibir atención sanitaria hasta que se reciba la tarjeta definitiva.
Cabe señalar que la solicitud de la tarjeta sanitaria se realiza a través de los organismos públicos que determina cada comunidad autónoma para la gestión de este trámite. Además de su obtención, mediante los mismos también se puede renovar u obtener un duplicado en caso de que sea necesario. Estas son las distintas entidades autonómicas que se encargan de tramitar la tarjeta sanitaria:
- Andalucía: Junta de Andalucía.
- Aragón: Gobierno de Aragón.
- Asturias: Astursalud.
- Canarias: Servicio Canario de la Salud.
- Cantabria: Servicio Cántabro de Salud.
- Castilla La Mancha: Servicio de Salud de Castilla La Mancha (Sescam).
- Castilla y León: Sanidad de Castilla y León (Sacyl).
- Cataluña: Servei Català de la Salut.
- Comunidad Valenciana: Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública.
- Extremadura: Junta de Extremadura.
- Galicia: Servizo Galego de Saúde.
- Islas Baleares: Conselleria Salut i Consum.
- La Rioja: Rioja Salud
- Madrid: Comunidad de Madrid.
- Murcia: Servicio Murciano de Salud.
- Navarra: Comunidad Foral de Navarra.
- País Vasco: Comunidad Autónoma de País Vasco.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos
- Los 41 millones de euros del Euromillones con un único acertante a punto de caducar: ¿sigue el premio sin reclamar?
- En la Edad Media era habitual dormir dentro de armarios de madera: ¿por qué dejamos de hacerlo?