![](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/60656f97e7822.jpg)
Los trabajadores en ERTE ya cuentan con la tan esperada prórroga tras el preacuerdo conseguido por el Gobierno, la CEOE y agentes sociales. De este modo, los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal van a durar hasta el 31 de mayo, y no hasta enero, como estaba previsto.
La prórroga de los ERTE quedará aprobado el próximo martes en el Consejo de Ministros.
El último obstáculo para conseguir el acuerdo lo ponía el presidente de la Patronal, Antonio Garamendi, que solicitaba a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, poder flexibilizar los despidos y que el empresario no tuviera que devolver la totalidad de las ayudas sociales recibidas si debía rescindir el contrato de algún empleado.
Medidas de protección para las empresas
La CEOE valora de manera positiva las medidas de protección para las empresas que comenzaron hace ahora 10 meses, con la llegada del Covid-19 y pide que se mantengan las exoneraciones a la Seguridad Social.
Según informa el diario El Mundo, el cambio de postura del presidente de la CEOE se debería al acuerdo de protección que Trabajo prepara para los sectores más afectados por los ERTE. Esta visión tendría más peso que la de blindar los puestos de trabajo a los que reciben esta prestación por desempleo en el INEM.
La Seguridad Social revisa las condiciones del ERTE para autónomos
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, está negociando nuevas condiciones de alivio de cuotas para los trabajadores autónomos. Hace unos meses, ya manifestaba su temor de que el trabajador por cuenta propia entrase en una crisis irreversible de empleo en enero de 2021.
Lo que pide Amor al Gobierno de Sánchez es una rebaja del 75% al 50% de las pérdidas económicas que deben demostrar los autónomos a la hora de poder solicitar las ayudas sociales destinadas a este colectivo.
Los sindicatos aprueban las medidas de la prórroga de los ERTE
Los sindicatos siempre se han mostrado favorables a conseguir la prórroga de los ERTE hasta el 31 de mayo, por lo que es previsible que voten a favor de esta medida de protección del empleo sin ningún problema.
Este acuerdo está negociándose desde hace unas semanas. El fin de los actuales ERTE es el 31 de enero, y Yolanda Díaz ha convocado varias reuniones para conseguir prorrogarlos.
Después de no lograr ningún resultado, lo previsible es que esta mañana la prórroga de los ERTE quede cerrada de manera definitiva. Actualmente, y según los últimos datos del paro, más de 700.000 personas siguen en suspensión de contrato.
De ellos, son muchos los que denuncian a través de las redes sociales que siguen sin cobrar la prestación por desempleo del SEPE que les corresponde. Esto se debe al colapso actual de las oficinas del Servicio de Empleo Estatal, cuyos trabajadores no dan abasto para tramitar los miles de expedientes.
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara