
¿Qué es el subsidio para los liberados de prisión?
Es una ayuda de 463,21 euros al mes (el 80% del IPREM) para las personas que terminan de cumplir condena y salen en libertad después de pasar un tiempo de privación de libertad. Esta prestación no contributiva se puede cobrar durante seis meses y con la posibilidad de solicitar dos prórrogas. Es decir, su duración máxima será de 18 meses.
Requisitos para solicitar este subsidio
Para poder pedir al SEPE el subsidio tendrás que cumplir una serie de requisitos:
- Estar en paro, y darse de alta como demandante de empleo un mes después de la excarcelación, permanecer apuntado al desempleo durante un mes, firmar el compromiso de actividad, la BAE, y no dar de baja esta inscripción durante todo el tiempo en el que estés cobrando la prestación.
- No rechazar ninguna oferta de empleo, ni dejar de lado los cursos gratis de formación que te ofrezca el SEPE.
- No tener derecho a cobrar la prestación por desempleo a nivel contributivo.
- Haber salido de la cárcel después de cumplir una condena de más de 6 meses.
- Ser menor de edad en el caso de haber estado internado en un Centro de Menores y tener 16 años en el momento de la liberación.
- Personas que, cumpliendo condena de 6 meses, hayan superado un proceso de adición a la droga.
- No tener ingresos que superen el 75% del SMI, 750 euros al mes para 2022.
Documentos para solicitar el subsidio para liberados de prisión
Para llevar a cabo la solicitud de este subsidio por desempleo se deberá de aportar la siguiente documentación:
- El modelo oficial de la solicitud, que puedes descargar directamente desde la Sede Electrónica SEPE.
- Documento de Identidad (DNI, NIE o TIE).
- Extranjeros nacionales de la UE: certificado de registro de la Unión Europea. Y los extranjeros de otros países, la TIE en vigor.
- Un documento firmado por el banco en el que aparezca que eres el titular de la cuenta donde vas a recibir el ingreso del subsidio por desempleo.
- Certificado emitido por el Centro Penitenciario, donde especifiquen las características de la condena, y que ésta ya se ha cumplido.
- Certificado de empresa en el caso de que hayas tenido un puesto de trabajo activo durante el tiempo de estancia en prisión.
- Justificante de rentas, solo si te lo piden.
Plazo para pedir el subsidio
Se debe de presentar la solicitud dentro de los 15 días hábiles antes de que finalice el mes de espera. El SEPE (INEM) entiende, por mes de espera, al plazo de 30 días desde que el expresidiario abandona el centro penitenciario. Durante ese tiempo el desempleado deberá de inscribirse como demandante de empleo.
¿Dónde presentar la solicitud para la prestación de liberados de prisión?
Existen tres formas de solicitar este subsidio por desempleo:
- A través de la Sede Electrónica del SEPE.
- De manera presencial en las oficinas del INEM mediante cita previa.
- En cualquier oficina del Registro.
- Enviando los documentos por correo.
¿Cuánto se cobra con el subsidio para liberados de prisión?
Se cobra 463,21 euros al mes, esta cuantía corresponde al 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM) para 2022. Los beneficiarios recibirán este ingreso del 10 al 15 de cada mes.
¿Durante cuánto tiempo se cobra este subsidio?
El subsidio para los liberados de prisión dura 6 meses de manera inicial. Sí, la persona desempleada sigue en la misma situación que origino la concesión de la prestación, podrá solicitar hasta dos prórrogas. Es decir, se puede cobrar durante un máximo de 18 meses.
¿Es compatible con el Ingreso Mínimo Vital?
Sí. El subsidio para excarcelados es compatible con el cobro del IMV siempre y cuando las dos ayudas juntas no superen el límite de ingresos marcados. Además, hay que certificar que no hay ningún ingreso por rentas, o si lo hay, que no superan el SMI.
Puedes consultar cómo pedir esta renta mínima vital pinchando en nuestra guía 2022.
- Guía para solicitar el Ingreso Mínimo Vital
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un estadounidense que vive en Madrid reacciona así al ver cómo se limpian las calles en España: “Si hicieran esto en EE.UU…”
- Un famoso cocinero ya piensa en su jubilación: "no voy a morirme trabajando"
- Estas empresas están contratando personal de limpieza con sueldo de 1.500 euros al mes
- Las 5 cosas que debes saber antes de cogerte las vacaciones: que no te engañen en el trabajo
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros