El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el encargado de gestionar las prestaciones y subsidios por desempleo en España. Los trabajadores que no tengan derecho a solicitar la prestación contributiva por desempleo (paro) podrán solicitar el subsidio por insuficiencia de cotización siempre que cuenten con menos de 360 días cotizados.
Dentro del seguro de desempleo del Gobierno de España, las ayudas asistenciales o subsidios están destinado a trabajadores en paro que carecen de recursos económicos suficientes. Es decir, no todas las personas en paro pueden acceder a él.
El SEPE exige además de estar en situación de desempleo, estar inscrito como demandante de empleo y firmar el compromiso de actividad, el solicitante deberá contar con rentas inferiores al 75% de Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En 2022 esta cuantía se sitúa en los 750 euros mensuales y todo aquel que supere en cuantía no podrá acceder a ninguno de los subsidios del Servicio Público de Empleo como el subsidio para mayores de 52 años, 45 años o la ayuda familiar.
Cómo solicitar el subsidio por insuficiencia de cotización
Se debe solicitar de manera presencial en las oficinas de prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal o por internet en la Sede Electrónica del SEPE. Para pedirla por esta última vía habrá que seguir estos pasos:
- Entrar la sede electrónica. (Enlace directo).
- Pulsa en ‘reconocer tu prestación’.
- Ir a la parte inferior y seleccionar ‘iniciar reconocimiento’.
- En la parte izquierda elegir entre DNI electrónico o certificado digital
- Si contamos con derecho a pedir la prestación se abrirá un pequeño formulario donde se deberá introducir los datos personales y validarlos.
Tener en cuenta que este servicio no funciona las 24 horas del día, sino que tendrá un horario de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas.
En caso de no contar con sistema de autenticación, el SEPE dispone de este formulario de prestaciones-solicitud con él que se puede solicitar el subsidio por insuficiencia de cotización sin tener que acudir a las oficinas en persona.
Cuantía y duración
El subsidio por insuficiencia de cotización tiene una cuantía de 463,21 euros al mes y la duración dependerá de las cotizaciones aportadas y de si tiene o no responsabilidades familiares.
En el caso de no tener cargas familiares, la ayuda durará seis meses si se tiene cotizado 6 o más meses.
Si se cuenta con responsabilidades familiares, el subsidio durará 3, 4 o 5 meses, si ha cotizado 3, 4 o 5 meses, respectivamente. En el caso de tener más meses de cotización, la duración será de 21 meses.
En este último caso decir que,el SEPE (INEM) concede la ayuda por seis meses y con la posibilidad de conceder prórrogas del mismo tiempo hasta completar la duración máxima de 21 meses. Para ello, se deberá de renovar el subsidio cada semestre, trámite que puede realizarse en la sede electrónica del SEPE.
Si la persona que solicita esta ayuda tiene más de 360 días cotizados no debe pedir esta ayuda y sí la prestación por desempleo a nivel contributivo o más conocido como el paro.
Tras terminar de cobrar el subsidio sigo sin empleo ¿Qué ayudas puedo pedir?
Si tras el cobro del subsidio por desempleo se sigue sin encontrar trabajo y sigue demostrando dicha vulnerabilidad económica, se podrá acceder a las siguientes prestaciones.
En el caso de ser mayor de 45 años y carecer de responsabilidades familiares se podrá solicitar el subsidio para mayores de 45 años con una duración máxima seis meses.
Si se tiene 52 años o más y 15 años cotizados a la Seguridad Social, se podrá pedir el subsidio para desempleados mayores de 52 años, hasta encontrar empleo o llegar a la edad de jubilación. Esta cuenta con un importe de 463,21 euros al mes y cotiza para la pensión de jubilación futura.
Si se tiene cargas familiares se podrá acceder a la ayuda familiar. Esta tiene el mismo importe 463,21 euros al mes y se podrá cobrar durante un máximo de 30 meses (en el caso de ser mayor de 45 años y tener responsabilidades familiares).
Lo más leído
- Un millennial que se jubiló a los 32 años tuvo que volver a trabajar 8 meses después al darse cuenta de esto
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- El Banco de España lanza un aviso sobre la retirada de billetes: “que no te confundan”
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz mañana lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
Últimas noticias
- La Seguridad Social lanza una subasta de más de 300 viviendas: hay casas por 25.000 euros
- Una empleada de Mercadona con fibromialgia es despedida, pero consigue la incapacidad permanente con una pensión vitalicia de 1.383,52 euros
- El precio de la luz mañana lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
- Los 11 gastos que no sabías que te puedes desgravar en la Renta 2024-2025
- Un empleado es despedido por faltar al trabajo sin justificarlo y resulta que estaba en la cárcel: es procedente por no avisarlo