Logo de Huffpost

Los directivos de la Seguridad Social irán a huelga este marzo: qué días y por qué

Estos trabajadores han decidido continuar con la huelga tras una reunión celebrada el 26 de febrero entre los representantes del colectivo y el Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones


Cartel del edificio del INSS
Los directivos de la Seguridad Social irán a huelga este marzo: qué días y por qué |Moncloa
Eva Gómez Núñez
Fecha de actualización:

Los directivos territoriales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) han dicho basta. Mantienen de esta forma la huelga convocada para los días 10 y 13 de marzo de 2025. Esta decisión llega tras una reunión con el Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, en la que se expusieron de manera detallada las preocupaciones y las demandas urgentes sobre la situación crítica que atraviesa el INSS.

El INSS es una de las entidades más relevantes en el ámbito social y económico de España, responsable de gestionar una parte sustancial de los presupuestos del Estado destinados a la protección social, como las prestaciones por jubilación, incapacidad, maternidad o el ingreso mínimo vital. Sin embargo, los directivos provinciales del organismo alertan que, a pesar de la importancia de su labor, la estructura del INSS es obsoleta.

Esta huelga afectaría de forma directa a los ciudadanos que dependen de la Seguridad Social para acceder a prestaciones vitales. La gestión de estas prestaciones, especialmente en áreas como las pensiones, la incapacidad temporal o el ingreso mínimo vital, se encuentra colapsada por un exceso de burocracia y un déficit de recursos humanos. 

La Reunión con el Secretario de Estado

El pasado 26 de febrero, los representantes del INSS se reunieron con el Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones para tratar de encontrar soluciones a esta crisis. A pesar de la cordialidad de la reunión, las expectativas de los directivos no se vieron cumplidas. Las únicas respuestas ofrecidas fueron promesas de continuar con el proceso de creación de la Agencia de la Seguridad Social.

Ante la falta de avances concretos y la sensación de desamparo por parte del gobierno, según han manifestado en un comunicado, los subdirectores y secretarios provinciales del INSS han decidido mantener la convocatoria de huelga para los días 10 y 13 de marzo de 2025. Esta huelga se presenta como un acto de presión para exigir mejoras inmediatas en la organización y garantizar que el INSS pueda seguir cumpliendo con su labor esencial para la sociedad española.

El futuro de la Seguridad Social

El conflicto entre los directivos del INSS y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones pone en evidencia la necesidad urgente de reformar y modernizar una de las instituciones del país. 

Por eso, los días 10 y 13 de marzo serán días clave para el futuro del INSS y para el bienestar social de España. La presión de los trabajadores podría obligar a las autoridades a tomar medidas urgentes para garantizar el correcto funcionamiento de la Seguridad Social, o, de lo contrario, el conflicto podría prolongarse, con consecuencias inciertas para todos los implicados.

El colectivo está comprometido a que esta movilización no finalice hasta conseguirlo para mejorar y garantizar un servicio público de calidad en la gestión de las prestaciones de la seguridad social.