
El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad está lleno de peculiaridades. La ilusión que reparte entre todos los participantes es la esencia que lo han mantenido vivo durante sus más de 200 años de historia, repartiendo este 2021 hasta 2.408 millones de euros. La mayor parte de este dinero se verá reflejada en el ‘Gordo’, con el que todos alguna vez hemos soñado ganar. Ante tal cantidad de dinero, bien podría pensarse que su apodo viene precisamente de brindar tales millones, pero su origen es totalmente distinto a lo que se puede imaginar.
Pero, entonces, ¿por qué se le llama así al mayor de los premios? Todo viene por una publicidad que se realizó a finales del siglo XVIII, donde un particular personaje gordinflón que publicitó el sorteo navideño se hizo de lo más popular. Tan famoso se convirtió que dio nombre para siempre a este premio, además de servir para referirse al propio juego.
El personaje que cambió para siempre la Lotería de Navidad
A este gordinflón se le conocía como “el Enano Afortunado” o “el Fanático de la lotería”, apareciendo en libros y estampas de la época con su singular apariencia. Lo cierto es que no solo llamaba la atención por sus kilos de más, sino también por su diseño. Tenía todo el cuerpo cubierto de números de la lotería, luciendo un traje formado por las típicas bolas del bombo dorado que cantan los niños de San Ildefonso.
Esta vestimenta la completaba con un gorro de estilo pirata, acompañado normalmente también de un bastón y una espada. De esa guisa instaba a la gente a participar en el sorteo, pues siempre aparecía estampado con alguna inscripción nombrando a la fortuna. “De alegría y de dinero, este Enano afortunado, si le estudias con esmero, te enseñará alborozado, de la fortuna el sendero”, era uno de estos proverbios, que dio lugar a la popular expresión de “la suerte el Enano”.
El éxito que cosechó fue tal que en 1981 llegó incluso a crearse un periódico semanal del mismo, ‘El Enano’, que con un tono burlón incluyó en su primera edición un soneto dedicado a todos los participantes del Sorteo Navideño. Se publicitaba, además, como el más barato de España, con un precio de menos de un real que equivaldría a 25 céntimos de peseta.
¿Cómo surgió el ‘Enano Afortunado’ del sorteo navideño?
La primera lotería navideña, en sentido moderno pues Carlos III ya hizo una versión anteriormente de la Loto italiana, se vendió el 18 de diciembre de 1812, cuando el país se encontraba inmerso en la Guerra de la Independencia contra Francia. Fue justo un año antes de que las Cortes de Cádiz crearan este juego en su edición más parecida a la actual, con la finalidad de recaudar dinero para la contienda.
En estas circunstancias, al político sevillano Ciriaco González Carvajal se le ocurrió jugar la lotería en las fechas navideñas, naciendo el personaje del enano para darlo a conocer. Así podría decirse que se hizo el primero Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, que lleva repitiéndose de forma ininterrumpida desde entonces. De su origen, pues, nace también el nombre del ‘Gordo’, el mejor apodo para el mayor de los premios. Un curioso guiño a la propia historia del evento que escribirá un capítulo nuevo el próximo 22 de diciembre.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Adiós al moho en las habitaciones: evítalo colocando este objeto en el alféizar de la ventana
- La Generación Z no puede comprarse una casa, pero serán los más ricos en 2035: ganarán más de 36 billones de dólares
- La DGT tiene un nuevo escondite para radares móviles: este motorista lo explica
- Los trabajadores de Elon Musk en Alemania se quejan de las condiciones laborales: "no podemos ir al baño"
- Cierra la última fábrica de calzado en Alicante que trabajaba para esta exclusiva marca: 170 personas afectadas por el ERE