
El presidente Pedro Sánchez anunció la aprobación de una Ley de representatividad paritaria entre hombres y mujeres en consejos de administración de grandes empresas y en colegios profesionales, con el fin de que haya más mujeres en puestos importantes para la toma de decisiones.
La futura Ley de Representación paritaria alcanzará a todos los ámbitos sociales, incluso políticos, en donde se prevé la reforma de otras leyes que se encuentran en vigor alcanzando tanto al sector público como privado.
Puntos clave de la Ley de paridad
El Gobierno de España se anticipa al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con el anuncio de una nueva ley de paridad que el Consejo de Ministros aprobará este martes. Su objetivo es equiparar la participación de hombres y mujeres en órganos de decisión tanto de la empresa privada como en la política.
El presidente Pedro Sanchez daba a conocer este fin de semana, los puntos más relevantes de la ley de Representación paritaria, que implica la modificación de otras en vigor. Estos son algunos de los cambios:
- Listas cremallera: para las candidaturas políticas se establecerá la alternancia de mujeres y hombres en la lista, sin importar quien gobierne y de forma obligatoria.
- Administración del Estado: los titulares de órganos superiores y directivos, como por ejemplo secretarias del Estado, subsecretarias o direcciones generales, serán nombrados de tal manera que las personas de cada sexo no superen el 60% ni estén por debajo del 40% en cada ministerio. En el sector público institucional se aplicará de la misma manera. El plazo para alcanzar a cumplir con esta paridad será de 5 años.
- Consejo de Ministros: se deberá garantizar al menos la representatividad del 40% de cada sexo en su composición.
- Consejos de administración: la ley exigirá un mínimo del 40% de hombres o mujeres en cualquier empresa cotizada o entidad de bien público, siempre y cuando tengan más de 250 trabajadores y un volumen de negocio anual de al menos 50 millones de euros.
- Colegios profesionales y jurados que den premios con dinero público: en estos dos casos también se aplicará el mínimo del 40% de representatividad de mujeres.
Pedro Sánchez ha hecho este anuncio en un acto del PSOE en Madrid con motivo del próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y afirmó al respecto que "habrá gente a la que le parezca grave e incluso absolutamente desproporcionado pero a nosotros nos parece simple y llanamente de justicia”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar este domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Adiós a estos billetes de 10, 20, 50 y 100 euros: el Banco de España los retira y explica cómo cambiarlos
- Estos son los puntos donde puedes recargar el coche eléctrico gratis en España
- Hereda la farmacia de su madre y Hacienda le exige 97.511 euros por ser una donación mal declarada
- Sueldo de 3.000 euros, trabajo fijo y a tiempo completo: gran oferta de empleo en esta ciudad
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”