
Desde este mes de octubre deja de ser válido el DNI para viajar a Reino Unido, ahora es obligatorio utilizar el pasaporte. Aunque se dio un tiempo de transición, que comenzó el pasado mes de enero, este ha finalizado y contar con un pasaporte vigente es un requisito necesario para traspasar las fronteras británicas, fruto del Brexit que formaliza su separación con la Unión Europea.
El Gobierno británico sí que hará una excepción con los españoles que se encuentren en el programa de asentamiento y que, por tanto, se les haya aprobado el “pre-settle” o “settle status” en referencia a su permiso de residencia. En este caso, donde también se incluyen las personas que hayan solicitado su registro en dicho programa aunque no hayan recibido aun ninguna respuesta, se podrá seguir utilizando el DNI hasta el 31 de diciembre de 2025.
Para pisar suelo inglés también habrá que contar con la pauta de vacunación completa, si no se tendrá que hacer una cuarentena de 10 días y realizarse dos PCR. Para ello, las personas que viajen a Reino Unido tienen que presentar un documento acreditativo que demuestre que han sido vacunadas hace más de 14 días. Esta acreditación tiene que contar con los siguientes datos: nombre y apellidos, fabricante y marca de la vacuna, fecha de vacunación de ambas dosis y país de vacunación. En el caso particular de España o residentes en la Unión Europea sirve con el Certificado Covid. Eso sí, aunque se cuente con la vacunación completa hay que realizarse una prueba covid el segundo día de entrada, siendo uno de los requisitos de entrada del país británico.
Las personas que no cumplan con este requisito de vacunación, deberán mostrar un test covid realizado tres días antes de viajar con resultado negativo. Una vez dentro de Reino Unido, tendrán que realizarse una PCR el segundo día de cuarentena y repetirla otra vez más el octavo día. Si ambas son negativas, terminada la cuarentena de 10 días se podrá salir. En este sentido, existe el programa “Test to Release” con el que se pueden acortar estos plazos. Para hacerlo habría que pagar una prueba privada el quinto día de cuarentena, así si el resultado es negativo (también debe de serlo el de la prueba del día 2), se podría poner fin a la cuarentena siempre que, aun así, se realice igualmente en el octavo día la segunda PCR obligatoria.
¿Durante cuánto tiempo se puede viajar por Reino Unido?
Los españoles que deseen viajar a Reino Unido podrán hacerlo durante un periodo máximo de seis meses de duración. En caso de que se sobrepase este límite, será necesario contar con la posesión de un visado, independientemente de que se vaya al país inglés para trabajar o estudiar. En este último caso, se puede consultar las indicaciones del Gobierno británico para los ciudadanos europeos.
¿Qué ocurre con la tarjeta sanitaria en Reino Unido?
Los interesados en viajar a Reino Unido deben conocer que la atención sanitaria en este país seguirá funcionando con el mismo sistema. Esto significa que se puede seguir utilizando la Tarjeta Sanitaria Europea en tierras británicas y recibir atención médica a través de la misma en caso de que fuera necesario. Para solicitar este documento, se puede consultar esta guía donde se explican los pasos sobre cómo solicitar la tarjeta sanitaria. En cuanto al carnet de conducir, no se necesita un permiso internacional por lo que se puede continuar circulando con el expedido en la Unión Europea.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Las bajas laborales crecen el triple comparado con las afiliaciones a la Seguridad Social desde 2019
- Los colegios e institutos con las notas más altas en la Comunidad de Madrid
- Nueva subida del precio de la bombona de butano: sube un 6,19% a partir de mañana
- Una funcionaria explica el truco para memorizar fácilmente todo el temario de oposiciones: “ni repasar, ni leer muchas veces”
- Una mujer se libra de pagar 79.000 euros a sus sobrinos: la acusaron de quedarse con el dinero de la cuenta conjunta que tenía con el fallecido