
La Junta de Andalucía ha aprobado una convocatoria extraordinaria de empleo público para el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y las agencias sanitarias para la estabilización de 14.418 plazas ocupadas por personal temporal. De esa forma el Consejo de Gobierno pretende con esta macro oposición reducir la temporalidad en el empleo público, dando respuesta al Real Decreto-Ley 14/2021, de 6 de julio, donde ya se demandaban medidas urgentes para atajar este problema.
Las vacantes que saldrán a oposición son de naturaleza estructural y están dotadas presupuestariamente, contando con un requisito para acceder a su proceso de selección: haber estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente durante al menos los tres años anteriores a 2020, es decir, ocupadas por interinos que pasarán a ser funcionarios.
Plazas de la oposición de Salud
De las 14.418 plazas de oposición que ha convocado la Junta de Andalucía, unas 14.316 corresponden al Servicio Andaluz de Salud (SAS). El resto, 502 vacantes, están destinadas a agencias sanitarias, si bien estas estarán adscritas al SAS desde el 1 de enero. Dentro de la oferta de empleo público presentada, destacan las siguientes posiciones:
- Casi 3.000 facultativos especialistas (1.104 de médico de Atención Primaria).
- Más de 3.600 plazas de enfermería.
- Más de 2.550 plazas de auxiliares de enfermería.
- 1.300 posiciones para celadores.
Todas estas plazas se lanzarán en distintas convocatorias, que recogerán un cupo de discapacidad del 10% del total. Para acceder a las mismas, habrá que acreditar un grado de discapacidad igual o superior al 33%, una vez que se supere el correspondiente proceso selectivo y se garantice la compatibilidad de los candidatos para el desarrollo de las tareas.
¿Cuándo saldrá la oposición de Salud?
Aunque se haya anunciado la convocatoria de empleo público de la Consejería de Salud, esto no significa que vayan a salir de forma inmediata las plazas presentadas para trabajar en el SAS o en las agencias sanitarias. De hecho, una vez aprobado el decreto, el organismo cuenta con tres años para convocar los puestos de trabajo según marca la legislación del Estatuto Básico del Empleado Público. Un hecho que los distintos sindicatos sanitarios han remarcado, pudiendo retrasarse la efectividad de esta posición hasta dicho plazo.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Las solicitudes de dependencia tardan casi el doble de lo que marca la ley en resolverse
- Yolanda Díaz confirma la fecha de aprobación de la reducción de jornada
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- La Seguridad Social deniega la pensión de jubilación a un trabajador de 77 años y con casi 30 años cotizados por no cumplir con la carencia específica
- Urgen más de 1.000 promotores para una importante empresa de telefonía: tanto a tiempo parcial como completo