
El Servicio Público de Empleo Estatal proporciona una ayuda para aquellas personas desempleadas mayores de 52 años que no encuentran empleo.
Los beneficiarios de esta prestación, cobran de forma mensual 451,92 euros al mes y se percibe hasta que la persona encuentra empleo o llega a la edad de jubilación. Esta cantidad corresponde al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) que para 2021 se sitúa en 564,90 euros.
- Guía 2021 para solicitar el subsidio para mayores de 52 años
El objetivo de esta prestación es ayudar a esas personas que debido a su edad es más difícil incorporarse al mercado laboral. Se estima que, En España cerca de 650.000 parados cobran el subsidio para mayores de 52 años.
Aunque se cobra de forma permanente existen casos en los que el SEPE (INEM) puede suspenderla de forma temporal o definitiva.
Motivos por los que el SEPE puede retirarte subsidio para mayores de 52 años
A continuación, te contamos cuáles son y cómo prevenirlos.
No renovar la demanda de empleo
No renovar la demanda de empleo (sellar el paro) puede suponer una sanción por parte del SEPE. Las sanciones por no renovar son las siguientes:
- Si es la primera vez, será la suspensión de un mes de subsidio
- Para la segunda vez, será la suspensión de tres meses.
- Una tercera vez, el SEPE te sancionará con la retirada de seis meses de prestación.
- Si se nos olvida renovar la demanda por una cuarta vez, supondrá la suspensión definitiva del subsidio por desempleo.
Ante esta situación, si por cualquier motivo olvidas sellar el paro, acude a tu oficina de empleo a la mayor brevedad posible e informa de la incidencia.
Incumplir el compromiso de actividad
Cuando solicitas el subsidio para desempleados mayores de 52 años el SEPE te exige firmar un compromiso de actividad. Esto quiere decir que deberás acudir a las llamadas del Servicio Público de Empleo para realizar cursos de formación, entrevistas de trabajo o bolsas de empleo.
No acudir puede suponer una sanción por parte del INEM que, realizarla de forma frecuente podría suponer perder la ayuda.
Realizar trabajos fuera de España
Realizar trabajo fuera de España ya sea por cuenta ajena o propia también es uno de los motivos para que el SEPE proceda a paralizar el cobro del subsidio.
Es cierto que si retorna de vuelta a España puede volver a pedirla, pero deberá de realizar de nuevo la solicitud, aportado la documentación y reuniendo los requisitos.
Baja por paternidad o maternidad
Aquellas personas que disfruten del permiso de paternidad o maternidad y cobren el subsidio para mayores de 52 años, este será paralizado mientras se disfruta del permiso retributivo de la Seguridad Social.
Una vez finalizado, el SEPE reactivará de forma automática el cobro de la prestación.
La declaración anual de rentas
Cuando se cobra el subsidio, el desempleado tiene que aportar al SEPE la declaración anual de rentas. Este documento lo tiene que aportar por primera vez a los 12 meses de cobrar la prestación y después de forma anual.
Uno de los requisitos para acceder al subsidio de 52 años es carecer de rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Las declaraciones anuales de rentas se puede presentar de forma presencial en las oficinas del SEPE con cita previa o por internet, en la Sede Electrónica.
Lo más leído
- Un jubilado con 71 años y con una hija con discapacidad tiene que volver a trabajar: “cobrando la pensión y el sueldo, no me alcanza”
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona logra más de 50.000 € de indemnización tras ser despedida de forma improcedente por “no cantar” los cambios: llevaba más de 18 años
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz mañana domingo sube con la nueva tarifa: habrá 9 horas donde se pague a 0 euros o menos
Últimas noticias
- Una abogada renuncia a su puesto para dirigir una empresa de vinos que ahora vale 2.600 millones de dólares: “es como si no trabajara”
- Soy anestesista con 50 años y gano un sueldo de millones de euros con mi segundo empleo: “es fácil comenzar para un principiante como yo”
- Un millennial que se jubiló a los 32 años tuvo que volver a trabajar 8 meses después al darse cuenta de esto
- Buscan personas para llevar el bar de este pueblo costero: está situado en uno de sus puntos más visitados
- Una pareja de jubilados es expulsada de su casa por llamar “tocapelotas” al propietario del terreno