
Las calles se llenaron de gente. Trabajadores y agentes sociales pidiendo la supresión o modificación del ERE de Caixabank, que dejará en la calle a 7.800 empleados de sus sucursales en toda España.
La manifestación por el ERE de Caixabank tuvo lugar en casi todas las ciudades españolas, pero también en cualquier punto en el que algún trabajador tuviera opciones de ir al paro por esta maniobra de regulación de empleo.
Un ejemplo, el de Barcelona. Los agentes de la Guardia Urbana señalaron que más de 1.000 personas tomaron las principales arterias de la ciudad, y lo mismo para Madrid con 5.000 asistentes, según los primeros datos oficiales.
‘Todos somos Caixabank’, ‘No a los despidos’, ‘No más ERE’. Eran algunos de los carteles protesta en contra de las condiciones de regulación de empleo de este ERE. Pero no fueron las únicas localidades donde hubo movimiento. 4.000 personas, trabajadores y amigos se plantaron delante de la sede de Caixabank en Madrid. Valencia, Málaga, Sevilla, Valladolid… cientos de personas en la calle pidiendo explicaciones.
Fuentes sindicales han hecho balance, destacando el gran compromiso de la sociedad por el problema del desempleo en el país, que viene acrecentado además por la incertidumbre del qué pasará tras la fusión con los trabajadores procedentes de Bankia.
Subida de sueldo en los puestos directivos
Uno de los problemas es la mejora salarial para los puestos de dirección de la empresa. Esto lo ha denunciado con declaraciones a la agencia Efe, el secretario general de la sección sindical de CCOO en Madrid, quien ha señalado que “queremos que esto sea un ERE voluntario, y no forzoso que es lo que quieren ellos”.
En caso de que al final se produzca, porque las negociaciones con los agentes sociales no den sus frutos, el sindicato espera “que las condiciones para los afectados sean las mejores, que se dejen de lado los recortes sociales y económicos, que es algo salvaje”.
Además, ha destacado que la subida de sueldo de uno de los directivos del antiguo Bankia, José Goirigolzarri, que ha visto cómo engordaba la nómina tras el paso de su entidad a Caixabank.
Los ERE en las entidades bancarias se están multiplicando de una manera alarmante, así, otros bancos como BBVA también anuncian recortes en su plantilla.
Nuevos puestos de trabajo para los trabajadores del ERE
Caixabank anunció su intención de recolocar a 500 personas afectadas por este Expediente de Regulación de Empleo en oficinas filiales del grupo. Esto deja un número importante de desempleados, que son aquellos a los que no se les ha planteado la opción de un nuevo puesto de trabajo.
“Quedan unos 7.800 empleados de Caixabank, que cuando se les plantee este ERE tendrán que abandonar la entidad por distintas vías”, señalaron los representantes de CCOO presentes en las manifestaciones.
Últimas noticias sobre el ERE de Caixabank
La mesa del diálogo social mantiene las negociaciones con los representantes de la empresa para estudiar las condiciones del ERE que haría perder el empleo a 7.800 personas.
La fecha prevista para comenzar a aplicar esta medida es el 10 de junio, momento en el que ya deberán haber concretado aplicar mejoras retributivas de forma progresiva. La idea es que este plazo pueda ampliarse siempre y cuando los sindicatos y el comité de empresa estén de acuerdo.
La manifestación fue convocada un día más tarde de que las condiciones del despido dieran un nuevo giro. Esta medida estaba basada en el incremento de las indemnizaciones que irían por tramos.
Un nuevo ERE con prejubilación a los 52 años
Caixabank quiere prejubilar a los trabajadores con 52 años, recolocando también a 500 personas en empresas filiales. Esto dejaría en 7.791 empleados los afectados por el ERE. Una cifra necesaria, según la empresa y excesiva para los sindicatos.
Esta nueva medida lleva también un aumento al 60% de los empleados de más de 52 años que pidan entrar en el ERE de manera voluntaria.
Los nuevos puestos de trabajo en filiales mantendrían el mismo sueldo y no perderían la antigüedad, pero no van a cobrar la indemnización que les correspondería.
Por otro lado, las mejoras económicas se verían en las indemnizaciones por fin de contrato según la edad. Los de 63 años o más tendrían, si aceptan entrar en el Expediente de Regulación de Empleo, una paga de 20 días por año trabajado, con límite de un año (12 meses).
Otro de los grupos por tramo de edad va de 57 a 63 años. Este sí ha cambiado respecto a la propuesta de ERE inicial, que iba de 58 a 63 con el sueldo del 50% y una ayuda especial por parte de la Seguridad Social.
En el tercero estarían las personas de 55 a 56 años, con antigüedad importante, tendrían el 50% del salario regulador y el resto de empleados, tendrían 30 días por año trabajado con 20 meses de duración.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara un 159% con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Qué pasa con la herencia si no puedes pagar el Impuesto de Sucesiones
- El precio de la luz se dispara un 159% con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender los electrodomésticos
- Los trabajadores nacidos en 1970 cobrarán el 100% de la pensión, pero necesitarán más años de cotización
- La ayuda de 20.000 euros que pueden pedir hasta el 10 de abril los autónomos menores de 35 años
- Cambio de hora en España: la fecha en la que hay que cambiar al horario de verano