![Labora estrena el primer programa con formación y salario para mujeres en paro: cómo acceder Labora estrena el primer programa con formación y salario para mujeres en paro: cómo acceder](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2022/01/labora-cursos-mujeres-1300-731.webp)
Labora, el nuevo Servicio Valenciano de Empleo y Formación, en sustitución del Servef, lanza por primera vez un programa de formación dirigido para mujeres en situación de desempleo. Desde el primer día ofrece cursos gratuitos con la intención de conseguir un puesto de trabajo. Además, también se garantiza un salarioa través de talleres de empleo desarrollados específicamente para este colectivo. Esto es, a través de la creación de nuevos puestos de trabajo con la ayuda de las entidades locales que lo organicen, según explica la Generalitat.
Por lo que desde esta semana, los ayuntamientos de la Comunidad Valenciana pueden solicitar las subvenciones a través de la página web del servicio hasta el próximo 4 de febrero. Según la información consultada al respecto, se trata de una iniciativa en la que se combinan ambas disciplinas con la intención de potenciar la cualificación en el currículum de manera que favorezca su inserción en el mercado laboral de este colectivo.
?INFORMACIÓ PER A ENTITATS
— GVA LABORA (@GVAlabora) January 20, 2022
?NOVES AJUDES?
?Acciones d'#Orientació personalitzada a??dones desocupades, inscrites com a demandants d'#ocupació en #Labora
➡https://t.co/GeMXsdtJQS
✍️Termini: 4 de febrer#PlandeRecuperación #AvalemDones#SomLabora #NextGenerationEU pic.twitter.com/Mpns8oRMgP
Llegados a este punto, parece lógico preguntarse porqué se desarrolla exclusivamente para candidatas y, por lo tanto, no se incluye al género masculino. Cabe señalar que el objetivo es favorecer la reducción de la brecha laboral que “todavía es muy latente en determinadas profesionales laborales” según datos recopilados por el organismo público. Así se consolida la apuesta de la Consellería de Economía por la educación y la formación como medio de acceso a una salida profesional más estable y de calidad.
Labora: cómo conseguir una plaza en el programa de mujeres desempleadas
Lo primero que se debe saber es que las alumnas reciben acciones formativas relacionadas con la sensibilización medioambiental e igualdad de género, alfabetización informática, informática e internet y formación básica de riesgos laborales. Todo ello englobado durante 30 horas de duración.
Todos los proyectos de los talleres constan de un itinerario formativo que una vez superado, se podrá conseguir un certificado de profesionalidad de nivel 1 y otro de nivel 2, o bien uno de nivel 2 y otro de nivel 3, de la misma familia.
Solicitud
Para solicitar una plaza en este programa impulsado por Labora, se debe estar dado de alta como demandante de empleo, como se explica en el videotutorial disponible a través de la página web a la que se puede acceder desde este enlace directo. Asimismo, las postulantes también pueden ponerse en contacto directo con su espacio Labora desde la misma plataforma y solicitar más información.
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz hoy domingo, 16 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara