
El precio de la luz ha vuelto a alcanzar hoy jueves un nuevo récord histórico con un precio de 115,83 euros el kilovatio hora (MWh). Pese a ese escalofriante dato, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha asegurado que el tarifazo eléctrico “no perjudica en exceso a las familias”. Aunque, según los cálculos, estas continuas subidas pueden suponer un gasto extra de 140 euros al año para los españoles.
La vicepresidenta ha llegado asegurar que el ejecutivo nacional estaba buscando fórmulas para “continuar rebajando la factura de la luz”. Aunque ha explicado que hay factores que no dependen del propio Gobierno, como podrían ser los precios del CO2 y del gas, señalando como culpable al mercado mayorista de la electricidad.
Maldita hemeroteca
Aunque ahora el ejecutivo de Sánchez, sobre todo el bando socialista, asegure que el aumento del precio de la factura de la luz no es una competencia del Gobierno, hay que recordar que era lo que ocurría en el pasado 2014.
En España aún gobernaba el Partido Popular que presidía el ex-presidente Mariano Rajoy, y el precio de la luz subió un 8%. Fue entonces cuando Pedro Sánchez manifestó sus quejas de diferentes formas, una de ellas, en la red social Twitter, culpando al ejecutivo de los populares de la subida de la luz. Por entonces, Sánchez criticaba lo siguiente:
No ha sido la única vez que el actual presidente del Gobierno ha culpabilizado al ex-presidente Mariano Rajoy por la subida de los precios de la luz.
En 2015, el secretario general socialista, durante una sesión en el Congreso de los Diputados, dijo textualmente que “los precios que dependen de usted (refiriéndose a Rajoy) no han hecho más que subir durante sus años de Gobierno”.
Como ejemplos, Sánchez puso, entre otros, la subida del 13% en la factura de la electricidad, algo que ahora el Gobierno que él preside asegura que “no depende del ejecutivo nacional, sino de otros factores”.
Podemos prepara movilizaciones y el PSOE responde
Esto ha vuelto a hacer saltar las alarmas en el ejecutivo entre el partido socialista y Unidas Podemos. Desde la formación morada, Pablo Echenique estaba llamando a las movilizaciones en calle a los ciudadanos, aunque estas manifestaciones irían en contra de su propio partido, ya que forma parte del Consejo de Ministros.
Respecto a las manifestaciones del propio Pablo Echenique, se puede ampliar información a través del artículo sobre que Podemos se ha desvinculado del gobierno por el "saqueo de las eléctricas" y ha mandado un aviso al PSOE.
Por su parte, el bando socialista, a través de la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, ha respondido a las declaraciones del diputado de la formación morada. La ministra ha asegurado que "movilizarse contra la subida de la luz es como movilizarse contra la subida del petróleo. Esto no se resuelve con una movilización en la calle”.
“Podemos intentar convencer a Putin”
Además, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha analizado una nueva posible rebaja en la factura de la luz. Ribera ha asegurado que el Gobierno “está trabajando y buscando la fórmula para conseguir seguir bajando el precio”. Pero, a su vez, ha detallado que se trata de factores en lo que España no puede influir.
Ribera ha llegado a decir que “podemos intentar convencer a Putin de que bombee más gas en el mercado europeo y podemos intentar convencer a la Comisión Europea de que introduzca una medida intervencionista en los mercados de CO₂, pero eso no es realista”.
Lo más leído
- Apagón en España, última hora | Red Eléctrica descarta "un incidente de ciberseguridad en las instalaciones y el centro de control"
- Ni radio ni linterna: este ha sido el objeto más comprado en los bazares chinos tras el apagón
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- La Seguridad Social quitará la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- El precio de la luz se dispara este miércoles con la nueva tarifa y tras el apagón: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Cómo reclamar al seguro en caso de daños eléctricos por el apagón: estos son los daños que cubre
- La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
- ¿Quién se hace cargo por los daños ocasionados por el apagón si vivo de alquiler?
- Esto es lo que podría costar el gran apagón a España
- ¿Qué hago con la comida de la nevera tras el apagón? Las horas que dura en el frigorífico y en el congelador