
El Gobierno de España ha adelantado este fin de semana que va a presentar este próximo martes durante el Consejo de Ministros un seguro de impago para el alquiler destinado a la población joven. Con el rango de edad y las condiciones y requisitos para acceder a esta nueva ayuda para la vivienda aún por determinar, lo único que ha adelantado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, es que ofrecerá garantía durante un año tanto para inquilino como para propietario.
Se trata de la segunda ayuda al alquiler que pondrá en liza el Ejecutivo de coalición, PSOE - Unidas Podemos, tras el anuncio del bono joven al alquiler cifrado en 250 euros al mes para los que cuentan con una edad entre 18 y 35 años y no superen ingresos de 23.725 euros al año.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ya anunció que uno de los brazos de acción de los nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2022 radica en ayudar a los jóvenes a la emancipación y acercar la media de edad nacional, en este sentido, a la europea.
Así será el nuevo seguro de impago al alquiler
La financiación de este seguro en el caso de que la población joven tenga que lidiar con una situación de no poder hacer frente al pago de cualquier cuota del alquiler, tal y como avanzó Raquel Sánchez en el II Observatorio de la Movilidad de 'El Español', tendrá una duración máxima de un año.
Es el periodo que el Gobierno sufragará ese vacío económico y que aportará tranquilidad a ambas partes del contrato de arrendamiento, mitigando suspicacias y cualquier tipo de potencial problema. Su cuantía, además, no podrá superar más del 5% de la renta anual.
Complementario al bono joven al alquiler
Esta medida, avanzó también Raquel Sánchez, será complementaria y casi adherida al bono joven al alquiler anunciado hace casi un mes. De hecho, se prevé que aquellos que cumplan los requisitos de acceso a esta ayuda, aún por acabar de perfilar concretamente para no verse sumidos en una sobre aceptación de concesiones, se puedan beneficiar también de esta ayuda.
Retrasa la entrada vigor de la nueva red de peajes
Asimismo, y pese a que en el documento que se entregó a la Comisión Europea Sánchez fijaba para antes del 30 de junio de 2022 el nuevo sistema de tarificación de la red viaria en España, aseguró que “no estará ultimado y totalmente definido” hasta 2023.
"Hay que asumir que se debe tener una red viaria con prestaciones mucho mejores que las actuales”, zanjó, al tiempo que lo calificó de “necesario", ya que “se mejorará la red viaria incluso con instalaciones de recarga eléctrica". Sobre la huelga de camioneros planteada antes de navidad, afirmó que “disponemos de tiempo” para evitarlo.
Lo más leído
-
Sueldos de 2.200 euros y dos pagas extra: se necesitan 153 personas para trabajar en TRAGSA
-
Precio de la luz hoy jueves 21 de septiembre por horas: ¿Cuándo es más barata?
-
Todos los destinos a los que se puede viajar con el Imserso ahora que se reactivan los viajes
-
Estos son los 8 errores más comunes por los que pierdes el Ingreso Mínimo Vital para siempre