
Con la llegada del otoño, son muchas personas las que ven como el pelo empieza a caerse más de lo habitual. Y es que si habitualmente la caída media diaria es de entre 100 y 150 cabellos, en esta época del año puede incluso triplicarse. Aunque es parte del ciclo natural, hay algunas vitaminas que previenen la caída, como es el caso de la vitamina A.
La vitamina A, según un estudio publicado en la National Library of Medicine (NLM), “es un micronutriente liposoluble necesario para el crecimiento de una piel y un cabello sanos”. En la publicación se detalla que tanto su falta como su exceso tienen efectos nocivos sobre el organismo, y, por lo tanto, el consumo en las dosis necesarias de esta vitamina es fundamental para un correcto cuidado de los mismos.
La cantidad de vitamina A necesaria dependerá de la edad y el sexo. Según el ‘National Institutes of Health’, es de 900 microgramos en hombres adultos y de 700 microgramos en el caso de las mujeres. Para llegar a los requerimientos necesarios, se puede hacer a través de suplementos, bajo supervisión médica. Pero también se puede encontrar la vitamina A a través de muchos alimentos.
Alimentos ricos en vitamina A para mejorar la caída del pelo este otoño
Como ya se ha dicho, aunque la vitamina A se puede obtener a través de suplementos, las Guías Alimentarias realizadas por el Gobierno de Estados Unidos indican que “las personas deberían obtener la mayoría de los nutrientes de los alimentos y bebidas que consumen”.
La vitamina A, puede ser de dos tipos:
- Vitamina A preformada: se encuentra en el pescado, en las vísceras, los productos lácteos y los huevos.
- Carotenoides provitamina A (se transforman en vitamina A en el cuerpo): se encuentra en las frutas, las verduras y otros productos de origen vegetal. El carotenoide provitamina A más común es el betacaroteno.
Alimentos ricos en vitamina A
Se suele decir que las frutas y verduras de color naranja y amarillo, son ricos en vitamina A (zanahorias, boniatos, mangos….). Además de los vegetales con hojas verde oscuro (brócoli, espinaca….).
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos se puede encontrar en los siguientes alimentos:
- Hígado de res y otras vísceras (estos tienen alto contenido de grasa y colesterol, así que limite la cantidad que consume).
- Algunos tipos de pescado como arenque, salmón y aceite de hígado de bacalao.
- Huevos.
- Productos lácteos como queso y leche fortificada.
- Cereales para el desayuno fortificados.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona con 18 años de antigüedad es despedida sin indemnización por “no cantar” los cambios: es improcedente y deben pagarle 52.612 €
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz hoy sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- El precio del tabaco cambia desde hoy y afecta a marcas muy conocidas como Malboro
- Una mujer pierde la pensión de viudedad porque no comunicó a la Justicia su reconciliación con su marido tras el divorcio: el Supremo lo confirma
- Una empleada de Mercadona con 18 años de antigüedad es despedida sin indemnización por “no cantar” los cambios: es improcedente y deben pagarle 52.612 €
- Un hombre se enfrenta al reto ‘Un mes sin café’ y consigue sorprendentes resultados
- Un jubilado con 71 años y con una hija con discapacidad tiene que volver a trabajar: “cobrando la pensión y el sueldo, no me alcanza”