
Las lesiones en el trabajo son bastante comunes, incluso en puestos de oficina en los que a priori no parece muy posible sufrir accidentes laborales graves. Pero en estos casos, dónde un puesto no adecuado a nivel ergonómico, junto a malas posturas que se repiten un día a tras otro, pueden causar a los trabajadores, lesiones como cervicalgia, lumbalgia, tendinitis y diferentes problemas hombros, codos y muñecas.
Para prevenir este tipo de lesiones relacionadas con el trabajo, tanto trabajadores como empresas deben asegurarse de que los puestos estén adecuados a los requisitos biomecánicos para evitar trastornos muscoloesqueléticos.
Una guía de la Universidad Complutense de Madrid, establece las pautas para conseguir que el lugar de trabajo sea lo más funcional posible y se adapte a las necesidades específicas del puesto, destacando un punto clave que en muchas ocasiones se olvida, y es que a la hora de elegir el mobiliario y diseñar el puesto de trabajo no se debe sacrificar la comodidad por estética.
Así debe ser el puesto de trabajo para evitar lesiones
En esta guía realizada por la Universidad, se tienen en cuenta desde cómo colocar cada uno de los elementos, la postura a la hora de utilizarlos, o las condiciones ambientales como iluminación, climatización o acústica que debe tener.
Además de esto, establece las características básicas que debería tener cada uno de los elementos que la mayoría de trabajadores tendrían en casa o la oficina, centrándose en la ergonomía y adaptación biomecánica para prevenir patologías, molestias posturales y trastornos musculoesqueléticos.
Mesa de trabajo
La mesa de trabajo debe tener unas dimensiones apropiadas para albergar pantalla, teclado, ratón y documentos, y que dejen un espacio suficiente para poder colocar las piernas con holgura.
Se deberán evitar las mesas, las que tengan bandejas para teclado que impidan una posición natural de las muñecas y priorizar los tableros con colores claros o neutros y acabados mate con bordes redondeados
Pantalla
Las pantallas son otro de los elementos fundamentales en un trabajo de oficina, y habrá que asegurarse de elegir dispositivos que emitan una imagen estable, sin destellos ni centelleos, y que pueda inclinarse y orientarse para una mayor comodidad visual y de la postura.
Se recomienda el uso de pantallas TFT debido a la eliminación de reflejos y menor fatiga visual.
Teclado
El teclado debe permitir una escritura cómoda y fluida, siendo recomendable que sea independiente del equipo para poder colocarlo cómodamente. Esto quiere decir que el caso de uso de ordenadores portátiles sería conveniente tener otro teclado extra que pudiera colocarse en una postura más adecuada que el que trae integrado el dispositivo.
La inclinación del mismo además debería estar entre los 0 y los 25 grados, y optar por dispositivos con superficies mates, sin esquinas agudas y que sean fácilmente manejable.
El mercado ofrece una gran variedad de teclados, como los reducidos, ampliados, partidos o para una solo mano, que podrán elegirse dependiendo de las funciones y necesidades de cada puesto en concreto.
Silla de trabajo
Una silla no puede faltar en ningún puesto de trabajo, y debido la cantidad de horas que se pasan sentado cuando se trabaja en oficina o se teletrabaja en casa, elegir un modelo adecuado es una forma de prevenir lesiones en el futuro y los temidos dolores de espalda.
Para esto habrá que elegir una silla regulable en altura e inclinación con una suave prominencia para apoyo lumbar que también lo sea, y que permita que el resto de partes también puedan ajustarse de una forma fácil estando sentado,
Además, conveniente que esta sea giratoria y tenga reposabrazos con altura regulable, además de estar tapizada con un tejido transpirable.
Ratón
Al igual que los teclados, en el mercado se pueden encontrar infinidad de dispositivos con gran variedad de tamaños, formas y colores, pero debe priorizarse un modelo que se adapte a la curvatura de la mano, que sea redondeado y sin aristas a la vez que permita un fácil momento por la superficie de trabajo.
Hay que tener en cuenta que este debe estar ubicado cerca de la superficie de trabajo, por lo que es conveniente considerar el uso de ratones inalámbricos que permiten una mayor movilidad.
Otros elementos
En cuanto a otros elementos, se recomienda que si se usan pantallas táctiles se haga durante periodos cortos de tiempo, o el uso de atriles y portadocumentos para mantener los archivos físicos a una buena altura.
En cuanto a los documentos en formato digital, para facilitar la lectura se recomienda que sean con fondo claro y caracteres oscuros.
Otro factor a tener en cuenta es el uso de reposapiés ajustables en altura para facilitar una postura más cómoda y natural.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Generación Z aprende a ahorrar gracias a los Happy Meals y ahora usa al ChatGPT como psicólogo
- Esta es la primera causa de despertarse en mitad de la noche: “Si después de 15 minutos…”
- Estas son las 2 únicas bebidas de fruta que aprueba la OCU como saludables
- Dónde debo invertir mis ahorros cuando suban los aranceles
- El nuevo modelo de ChatGPT puede localizar con precisión dónde se tomó una fotografía