
Las vitaminas cumplen funciones muy específicas en el organismo de las personas. Por eso, es importante cubrir todas las necesidades que el cuerpo pueda necesitar, y en el caso de la vitamina D, se caracteriza por ser la única que se sintetiza a través de la luz solar, además de estar presente en diversos alimentos. Conoce las principales fuentes que aporta a nuestro organismo esta vitamina tan necesaria.
Aproximadamente, se calcula que a través del sol se pueden cubrir hasta el 90% de las necesidades de vitamina D diaria. En el caso de algunos países donde es habitual la escasez de sol, la deficiencia de esta vitamina se hace notable en su población. Pero, en otros donde abunda el buen tiempo este inconveniente se atribuye a la mala alimentación.
Así que aparte de buscar los rayos del sol para aumentar el porcentaje de vitamina D en el cuerpo, hay una serie de alimentos que ayudan a suplir su carencia, como son los siguientes:
¿Qué alimentos contienen más vitamina D?
Entre todos los alimentos que aportan una mayor cantidad de vitamina D al organismo destacan la leche, los huevos, el hígado y algunas setas. Otro ingrediente que aporta una gran dosis de esta vitamina es el aceite de hígado de bacalao, además, de proporcionar una gran cantidad de ácidos grasos omega-3.
Aunque un dato que muchos desconocen es que la vitamina D ‘’buena’’ es la vitamina D3, que es la que se obtiene de fuentes animales y a través de la síntesis de la piel. Mientras que D2 se consigue mediante fuentes vegetales.
Otros alimentos que puede aportar una alta dosis de vitamina D son:
-
Los cereales, algunos incluso para el desayuno.
-
Algunos jugos de frutas, yogures o margarinas de los supermercados contienen vitamina D agregada.
-
Los pescados grasos son una fuente alta de esta vitamina. Entre ellos destaca el salmón, el atún o la caballa.
-
Además, el hígado de vacuno, el queso o la yema del huevo pueden aportar dosis más pequeñas de vitamina D.
¿Qué es y para qué sirve la vitamina D?
La vitamina D, también llamada calciferol, es un tipo de vitamina liposoluble imprescindible para la formación de los huesos y de los dientes, ya que entre sus funciones destaca la absorción del calcio.
Su importancia radica, sobre todo, en que ayuda a prevenir diferentes tipos de cáncer, mantiene los huesos y los dientes en forma y sirve, para mejorar el sistema inmunitario y el funcionamiento del corazón. Por otro lado, esta vitamina colabora en la absorción intestinal del calcio y el fósforo.
Una deficiencia en el organismo de esta vitamina puede ocasionar graves consecuencias, ante todo, en la parte ósea. Además, el organismo sintetiza esta vitamina mediante la exposición de los rayos solares y a través del consumo de alimentos como los huevos o la leche.
La deficiencia de esta vitamina en las personas se asocia a sufrir dolores de espalda, pérdida de masa ósea o padecer osteoporosis. También, influye en la mejoría de la cicatrización de la piel, e incluso en algunos casos de depresión puede influir, sobre todo aquellas relacionadas con el cambio estacional.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- ¿Puede la comunidad prohibirme tener plantas en la terraza o balcón? Esto dice la ley
- La Generación Z no encuentra trabajo y los expertos culpan a las universidades por la ‘titulitis’
- Un empleado de la banca se aprovecha de una anciana de 90 años para sacarle 250.000 euros y ahora deberá devolverlo a sus herederos
- Este pueblo de Granada recupera los 'cheques bebé' de hasta 1.000 euros para frenar la despoblación
- La Justicia sentencia que gritar a un Guardia Civil “te mato” y “te rajo” no es atentado, sino amenazas leves