
El Gobierno quiere convertir en fijos los fondos europeos de ayuda a los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTE). En otro paso más hacia perpetuar en el tiempo el marco legal y ejecutivo de esta figura de protección laboral que puso en incuestionable valor la pandemia de coronavirus, también lo hará con el financiero. Recientemente se ha propuesto que los trabajadores en esta situación cobren el sueldo íntegro.
La Ministra de Trabajo quiere que los ERTE sean permanentes
Para ello, Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, ya ha trasladado y ha hecho pública la propuesta española a la Comisión Europea tras su turno de intervención en el Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores de la Unión Europea (EPSCO), que se ha celebrado este lunes en Bruselas.
Los ERTE Covid, que aún permanecen activos en una minoría a causa de la lenta recuperación económica, y su flexibilización han resultado y continúan resultando clave para suavizar la paralización empresarial, el desplome de las rentas y proteger en la medida de lo posible el tejido laboral a nivel empleado. En este sentido, prepara una instauración definitiva de ellos mediante el Mecanismo RED y su estrategia.
Una red de seguridad de 100.000 millones de euros
Para crear una estrategia continental común y establecer un mecanismo de ayuda equitativo a la recuperación para evitar suspensiones y despidos de empleo masivo durante la etapa cumbre de la pandemia, la Comisión Europea creó el pasado abril el fondo contra el paro SURE.
Una partida presupuestaria de casi 100.000 millones de euros para ejecutar un paquete de medidas con algunas como el reaseguro de desempleo. De ese total, ya se han aprobado cerca de 94.300 millones de euros como flotador financiero a 19 países europeos, de los cuales se han repartido ya 89.600 millones de euros.
Una herramienta temporal que ahora se quiere convertir en permanente “para dar una respuesta adecuada y sostenida a futuros desequilibrios socioeconómicos y su impacto en el empleo”, tal y como justifica el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del comunicado oficial que ha elevado a Bruselas en coalición con otros países.
España ya ha recibido 21.324 millones de euros
El Gobierno español fue el primero en la eurozona en solicitar la ayuda de los fondos SURE y también ha liderado, junto a Italia, Bélgica, Grecia y Portugal, la primera solicitud formal para establecer una herramienta fija estandarizada para el común europeo que sirva para financiar los sistemas de reducción de jornada y de mantenimiento del empleo, como los ERTE.
España ya ha recibido de los fondos SURE un total de 21.324 millones de euros, de los que 20.000 los recibió en ese préstamo pionero a nivel europeo en agosto de 2020, tras ser uno de los países más azotados por los daños colaterales de la pandemia. Un dinero que se ha invertido “tanto en lo concerniente a la prestación que recibe el trabajador como a las cotizaciones sociales que se ahorra el empresario”, aclaraba en su tiempo el Ministerio de Economía, pero que también se trasvasará al colectivo autónomo.
De igual manera para la para la prestación extraordinaria para aquellos cuya actividad se ha visto mermada o suspendida por la pandemia, así como para “la prestación por incapacidad temporal para personas que hayan estado de baja como consecuencia del Covid-19 o el apoyo a trabajadores fijos discontinuos, en particular del sector turístico”.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Lo más leído
- Un padre pide no pagar la pensión a su hijo 24 años que no quiere trabajar: la justicia dice que aún tiene tiempo para hacerlo y debe seguir pagando
- Un niño de 5 años con altas capacidades permaneció mudo hasta que llegó al colegio: "el maestro le dijo..."
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Quién es Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE: estudios, trabajo y sueldo
- Si tienes este billete de 100 pesetas tienes un tesoro: así es el billete histórico que puede valer hasta 12.000 euros
- Precio de la luz mañana, 13 de junio por horas: hasta 12 horas con la luz por encima de los 100 euros
Últimas noticias
- Precio de la luz mañana, 13 de junio por horas: hasta 12 horas con la luz por encima de los 100 euros
- La subida del SMI y la reducción de la jornada laboral, principales problemas para el sector de la limpieza
- Una empleada de la pescadería de Mercadona logra una incapacidad permanente al clavarse una espina de pescado en el nudillo
- ¿Qué es una burbuja inmobiliaria y cómo ha afectado a la mayor subida del precio de la vivienda en 18 años?
- Confirmado por la Seguridad Social: los pensionistas que pueden cobrar dos pagas extras de verano de hasta 6.535 euros