
La prórroga de los ERTE hasta el 31 de enero deja muchas dudas. Entre ellas, el paso del ERTE a ERE y la posibilidad de que muchas empresas opten por despedir trabajadores. Entonces, muchos os preguntaréis ¿tengo derecho a cobrar paro si pierdo mi puesto de trabajo?
Como informó noticiastrabajo.es, muchas empresas comenzaron a devolver el dinero del ERTE para poder despedir a sus empleados. El problema es real y es que ya termina el plazo según el cual las empresas tenían que conservar el puesto de trabajo de los afectados.
Por esto, el cambio de ERTE temporal a ERE preocupa a muchos trabajadores afectados, así como a las empresas que podrían anunciar su quiebra.
Cobrar el paro después de pasar de ERTE a ERE
¿Puedo cobrar el paro después de que mi empresa cambie mi puesto de trabajador en ERTE a ERE? La respuesta es sí. Si pierdes tu puesto de trabajo en tu empresa porque ésta decide dar el paso de ERTE a ERE, tendrás derecho a solicitar la prestación por desempleo en el SEPE.
Dentro de la solicitud de los ERTE aparece una cláusula que indica la existencia de un contador a cero en el momento en que la empresa reanuda la actividad y decide despedir a sus empleados.
El tiempo en el que has estado dentro de un ERTE cobrando la prestación del SEPE cuenta como si estuvieras cotizando para el paro. De este modo, sí tienes derecho a cobrar la prestación contributiva por desempleo.
¿Cuánto voy a cobrar de paro?
Cuando acudas a la oficina del SEPE con cita previa online a darte de alta como demandante de empleo tras el paso de tu empresa del ERTE al ERE, el funcionario INEM que te atienda te explicará cuánto vas a cobrar de paro.
En este caso, hablamos de un ingreso en tu cuenta bancaria del 70% de la base reguladora durante los primeros 180 días cotizados y a partir de 181 días esta cuantía se reduce a un 50%.
Precisamente este era uno de los puntos calientes en lo referente a la negociación de la prórroga de los ERTE más allá de septiembre, hasta el 31 de enero.
Estoy en ERTE, ¿me puede despedir la empresa?
No, en el caso de que cumplas con alguna de las condiciones de mantenimiento de empleo, tu empresa tendrá que guardar tu puesto de trabajo. Las excepciones por las que una empresa podrá despedir trabajadores quedan claras en las condiciones de los tipos de ERTE.
Una de ellas, es que tu empresa esté próxima a quebrar, que el despido sea disciplinario o que alcances la edad de jubilación.
Primero, antes de actuar, la empresa tendrá que presentar un informe detallado con las causas del paso del ERTE al ERE y las razones que podrían llevarla a despedir trabajadores.
Más que puedes leer:

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- ¿Qué IRPF tiene una pensión de viudedad?
- El trabajo más solicitado en Francia: hay más de 100.000 puestos sin cubrir
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”