![Pepe Álvarez de UGT Pepe Álvarez de UGT](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/05/fecha-reduccion-jornada-1200-675.webp)
Esta misma, semana, el Ministerio de Trabajo avanzó que “en las próximas semanas” tratarán un “texto formal” con los sindicatos y la patronal sobre la reducción de la jornada laboral. Sin embargo, no será algo inminente, según las últimas declaraciones del secretario general de UGT, Pepe Álvarez. Este ha asegurado que la CEOE no quiere que se aborde ningún acuerdo sobre este asunto hasta que no finalicen las elecciones al Parlamento Europeo.
La patronal, al parecer, no quiere que este acuerdo pueda tener algún impacto electoralista, como creen que ha ocurrido con la aprobación de la reforma del subsidio por desempleo. Por esta razón, quieren esperar a que produzcan las elecciones europeas, que se celebrarán el próximo 9 de junio.
No obstante, no está todo perdido, porque Álvarez sí que tiene confianza es que se alcance un acuerdo el próximo mes de junio: “tengo la absoluta certeza de que hay suficientes elementos para que finalmente este sea un tema que pueda acabar con acuerdo”, señalaba al respecto en declaraciones recogidas por Europa Press. Eso sí, sobre el avance de este, ha defendido que no explicarán “excesivamente” en qué posición se encuentran los agentes sociales, ya que no quieren poner en peligro el mismo.
“Sabemos qué necesita la CEOE para decir que sí"
A pesar de lo anterior, Pepe Álvarez ha querido transmitir un mensaje tranquilizador, asegurando que “las cosas están muy claras, están encima de la mesa” y saben “qué necesita la CEOE para decir que sí a esa reducción del tiempo de trabajo, nos lo han manifestado y también ellos lo saben y nosotros sabemos que podemos poner en la mesa para que eso se pueda convertir en acuerdo”.
Por ello, insiste en que la reducción de la jornada no se demorará “más allá de junio”, ya que “no tiene ningún sentido”. Sobre las negociaciones, cabe recordar que los sindicatos, CCOO y UGT, cuentan con una mesa bipartida con la patronal, paralela a la que mantienen ambos con el Ministerio de Trabajo.
Hasta ahora, lo que se conoce es que la jornada máxima pasará de las 40 horas semanales actuales a 38,5 en 2024 y a 37,5 en 2025, aunque se aplicarán en cómputo anual. También importante, es que esta reducción se hará sin pérdida salarial, es decir, se seguirá cobrando lo mismo aunque se trabaje algo menos. Se estima que la medida beneficiará a alrededor de 12 millones de trabajadores asalariados.
Otras noticias interesantes
-
Jornada laboral de 35 horas sin pérdida de salario: la nueva propuesta de Podemos que dobla la de Sumar
-
Estos trabajadores se verán más beneficiados de la reducción de jornada
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Un empleado de El Corte Inglés es despedido por grabar con su móvil bajo la falda de clientas: pedía que fuera improcedente más 36.000 euros de indemnización
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara