
Asumir el rol de líder de un equipo de teletrabajo nunca es fácil. Ya sea en el ámbito laboral, familiar o de cualquier índole, se deben reunir una serie de requisitos en forma de aptitudes y actitudes. Es decir, como cúspide de una organización jerárquica, y basándose en unas determinadas características que deberá reunir, tendrá que encabezar el correcto funcionamiento de aquellos que le siguen, ya sea por creencia o deber.
Por tanto, es una misión o destreza que no está al alcance de todos. Menos, en un equipo de trabajo remoto, la modalidad laboral a distancia que generó forzosamente la pandemia del nuevo coronavirus y sus restricciones y que parece, como se repite otra vez a pesar de que determinadas empresas u organizaciones se resisten a ello o incluso a plegarse hacia una modalidad híbrida, ha llegado para quedarse.
Tomar el liderazgo de un equipo que teletrabaje es todo un reto, ya que se tiene que definir con claridad las actividades y las prioridades a través de una comunicación que debe ser, ante todo, efectiva.
El liderazgo remoto, por tanto, radica en dar más libertad a las y los empleados, así como una retroalimentación constante para optimizar procesos. Porque también es debido recordar que no es lo mismo ser jefe que líder. El segundo concepto va más allá que el primero.
Cómo ejercer de líder en un teletrabajo en 8 pasos
Estos son los ocho pasos para mejorar la eficacia y la eficiencia a la hora de liderar un equipo de trabajo en remoto. El liderazgo remoto, como afirma el informe de 'Tendencias 2021' llevado a cabo por la empresa estadounidense de software, Zendesk, ya es una realidad global: el 60% de las empresas planea ofrecer una mayor flexibilidad a los equipos de trabajo remoto. Por tanto, es de suma importancia para el adecuado cumplimiento de los objetivos. Todos esos pasos que llevan al éxito se resumen en:
- Mejora la comunicación diaria. Uso los canales de comunicación adecuados para fortalecer el flujo de información, pero con el enfoque en la claridad y la precisión necesaria en los mensajes.
- Organización de las prioridades. Plantear metas diarias y revisar que se cumplan antes de la finalización del horario laboral. Se puede recurrir al uso de esquemas de trabajo semanales con tal de ofrecer seguimiento.
- Basar las decisiones en hechos. Las metas diarias se traducen en métricas específicas que se pueden cuantificar, esto permitirá visualizar de forma tangible el rendimiento del equipo.
- Definir y respetar horarios. Trabajar desde casa no significa estar disponible todo el día, ni a cualquier hora. Es obligatorio otorgar espacio al equipo y evaluar con base en los resultados y no en el tiempo.
- Reconocer el cumplimiento de objetivos. Brindar sugerencias a los colaboradores para mejorar y mencionar los logros y resultados cuando sean los esperados. Conocido es el dicho de se felicita en público, se corrige en privado. De esta manera, se creará un ambiente de confianza y respaldo.
- Ser un referente. Mostrarse presente en las reuniones en línea, respetando los horarios y acuerdos y resolviendo dudas de manera clara, además de atender las necesidades que surjan al momento. Es decir, guiar y no mandar. Ser inspirador. Empatía, conexión, comprensión y compasión.
- Asignar roles y responsabilidades. Especificar las actividades que realizará cada miembro del equipo. Si se emplea tiempo y esfuerzo a actividades específicas, se lograrán los objetivos de manera más eficiente. El multitasking, o la multitarea, resta rendimiento laboral y genera estrés y frustración.
- Intercambio de ideas. El flujo constante de ideas permite tener una visión general de todo lo que se está llevando a cabo, así como un panorama completo del trabajo diario.
Lo más leído
- La psicología revela las 7 experiencias de la infancia que explican la falta de respeto hacia los padres en la edad adulta
- Este es el centro comercial en Madrid que va a tener la nueva tienda de Costco: tendrán los precios más bajos de toda España
- Un estadounidense que vive en Madrid reacciona así al ver cómo se limpian las calles en España: “Si hicieran esto en EE.UU…”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Cómo pedir la nueva ayuda de 1.000 euros para comprar un ordenador
- El bonito pueblo cerca de Murcia con aguas termales ideal para jubilados que ahora vende casas desde 20.000 euros
- Hacienda puede quedarse con todo el dinero de una cuenta bancaria si pasa este plazo
- La Guardia Civil avisa a toda España de lo que está pasando con los perros: "si paseas con tu perro y ves…"
- El motivo por el que tienes que dejar de secar la ropa en tendederos exteriores: puede afectar gravemente a tu salud