
El teletrabajo o el trabajo híbrido continúa en indiscutible primera plana del debate laboral. Una vez que las restricciones sanitarias de la pandemia son historia en la mayoría de los ámbitos del día a día, la conveniencia de apostar por un determinado modelo de trabajo es uno de los nuevos puntos clave en los despachos de los departamentos de recursos humanos.
La popular conciliación laboral que puso de moda el trabajo a distancia es lo que sí ha venido para quedarse. Al menos, según afirma la empresa de recursos humanos, Randstad, en su último informe 'Randstad Employer Brand Research 2022', elaborado a partir de más de 163.000 encuestas realizadas en 31 países y que estudia la imagen que proyecta una empresa y lo que demandan sus empleados y potenciales trabajadores.
❌ El salario emocional no lo es todo.
— Randstad España (@Randstad_es) August 28, 2022
✔ Pero nunca puede faltar.
Son las condiciones que garantizarán el bienestar y la buena reputación de la empresa. pic.twitter.com/ctxgZ0R316
Y la creciente demanda se está experimentando en este sentido. Sobre todo, por la élite de los trabajadores. Los más demandados. Estos profesionales, con competencias en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, son algunos de los más apreciados por las empresas a nivel mundial, y valoran especialmente que las empresas les permitan conciliar su vida profesional con la familiar.
La conciliación, solo por detrás de la estabilidad y el salario
¿Ganar más o poder teletrabajar todos los días o, en su defecto, unos cuantos días de la semana sin la necesidad de tener que acudir a la oficina, al mismo sitio todos los días? El estudio evidencia que este tipo de profesionales valoran especial y prioritariamente que las empresas les permitan conciliar su vida laboral con la familiar.
De hecho, es lo que más valoran para el 61% de los profesionales encuestados, solo por detrás de un salario atractivo (68%) y la estabilidad en el trabajo (63%). Le siguen, todas ellas elegidas por más de la mitad de los profesionales, la estabilidad financiera de la compañía, un buen ambiente profesional (ambos con el 59%) y las posibilidades de crecimiento en la empresa.
Esto tiene su explicación, también, en el hecho de que estos profesionales se caracterizan especialmente por su alta movilidad. Es decir, al tratarse de perfiles tan cotizados, acaba resultando frecuente que cambien de empleo con frecuencia con el objetivo de encontrar mejores beneficios. Así lo asegura el 15%, que tuvo que cambiar de trabajo desde la segunda mitad del año pasado. Se observa sobre todo en los perfiles más científicos.
¿Quienes son los profesionales que más demandan la conciliación laboral y familiar?
Por tanto, queda claro que, prácticamente la mitad de estos trabajadores de alto standing, concretamente el 36% de estos perfiles, aseguran que el teletrabajo es una condición fundamental a la hora de buscar un empleo, cuando hace tan solo unos años, ni se imaginaba.
Aunque no todos lo reclaman por igual. Si la conciliación es claramente el factor más importante para los ingenieros (mencionado por el 71%), solo lo es para el 55% de los científicos. De hecho, ocupó el tercer lugar detrás de la seguridad laboral (60%) y un ambiente de trabajo agradable (58%).
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado su cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado su cobras lo que te corresponde”
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Por menos de 10.000 euros: ¿Cómo participar en la subasta de pisos de la Seguridad Social?
- Se buscan vecinos para este pueblo pegado a Galicia: te dan trabajo y casa desde 300 euros al mes
- Hacienda deja en la estacada a miles de pensionistas mutualistas y no cambiará la devolución de cuotas: es “arbitraria y discriminatoria”