
Las oposiciones a maestro en la Comunidad de Madrid centran la denuncia realizada por el sindicato Comisiones Obreras (CCOO). El proceso de estabilización, que cuenta con un baremo de méritos, “contiene errores masivos” por lo que piden que se abra un nuevo plazo de alegaciones una vez que se hayan publicado los nuevos. En un comunicado, se hacen eco del malestar ocasionado en aquellos candidatos que se han encontrado con importantes escollos en este proceso al que han optado ya como funcionarios de carrera.
Los errores, que necesitan una subsanación de manera inmediata, se encuentran en el apartado 2 de la puntuación de este procedimiento, que corresponde a la formación académica y en el número 3. En este último, lo que se valora es la formación o haber aprobado la oposición de Magisterio en algún momento. Con los fallos denunciados por el sindicato de Unai Sordo, “supone que se ha excedido ampliamente el máximo de puntuación de esos apartados de manera que siendo el máximo de 3 puntos, se han asignado 5”.
Una vez analizado todo esto, CCOO ha pedido que se retiren estos baremos provisionales en este proceso enmarcado en Madrid, de modo que se garanticen los “principios de igualdad y mérito”.
“Graves irregularidades” en las listas provisionales
Las listas provisionales publicadas el pasado 20 de marzo contienen “graves irregularidades” que suponen “que el proceso de selección comienza plagado de fallos que minan la confianza de las personas aspirantes ya que se pone en cuestión el sistema de baremo y entra en juego la igualdad que se presupone a las oposiciones”.
De manera directa, Comisiones Obreras señala a “las autoridades responsables de este proceso de acceso” ya que “resulta inadmisible que las listas revelen un patrón de errores generalizados en el baremo”.
Basta con mirar a los resultados numéricos, donde se pueden encontrar calificaciones que no son reales, sino “desproporcionadamente altas” en estos apartados antes mencionados (el 2 y el 3). “La situación no solo perjudica a quienes cumplieron con los requisitos, sino que también desacredita el proceso”.
Unas oposiciones a maestro con igualdad y transparencia
La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Isabel Galvín, solicita que se retire de manera “inmediata” las listas provisionales para “su corrección y revisión”. Este trámite tendría que suponer que se publiquen de nuevo las listas corregidas, garantizando el principio de “igualdad, transparencia y equidad”.
No es la primera vez que se produce, ya que en el año 2023 pasó lo mismo. “Esto anticipa que nos podemos encontrar ante procesos que estarán regidos por el caos, el desastre y las irregularidades”. CCOO pide una subsanación de estos fallos antes de que la lista sea la definitiva.
“Es imperativo asegurar que el acceso a la función pública docente esté basada en el mérito y la capacidad de los aspirantes”, finaliza el comunicado enviado por Comisiones Obreras.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Seguridad Social: El pago del 9 de abril incluye un nuevo aumento del COLA para los jubilados nacidos a principios de mes
- Nuevo requisito para mantener los beneficios del Seguro Social a partir de abril
- Mercadona vuelve a triunfar con su perfume con olor a limpio: el más buscado en primavera
- Adiós a esta firma de moda italiana en España: 30 tiendas cerradas y 169 trabajadores afectados por el ERE
- Si te dejan 50 euros en el parabrisas, no los cojas: te puede pasar esto