
Muchas personas buscan un trabajo para toda la vida. Conseguir estabilidad laboral pero ligada a buenas condiciones laborales. Por ello, está creciendo el interés por convertirse en funcionario o empleado público, ya que se asocia con ambos aspectos. El problema es, ¿qué oposición elegir? La respuesta es aquella que se ajuste más a nuestros intereses aunque, en esta búsqueda, es fácil preguntarse: ¿hay algunas más fáciles que otras?
Que una oposición sea más fácil que otra es algo subjetivo, aunque, atendiendo a los requisitos, las pruebas y el temario, se suele decir que unas son más accesibles que otras. Entre estas se encuentra la de Correos que, además de reunir estos factores, cuenta con la ventaja de ofrecer distribución provincial por lo que, en caso de sacar buena nota, es posible trabajar en nuestra misma provincia.
Además, con carácter general, suelen publicarse casi todos los años. El pasado 2024, finalmente, no hubo convocatoria, por lo que se espera que este 2025 sí que se convoquen, estimándose que ofertarán alrededor de 4.000 plazas. Dicho esto, volviendo a la accesibilidad de las oposiciones, estas de Correos son muy concurridas porque se componen solamente de 12 temas y, además, es posible presentarse con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o con el Graduado Escolar.
Requisitos de las oposiciones de Correos
Estos son los únicos requisitos que se exigen para presentarse a las oposiciones de Correos:
- Tener la nacionalidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea
- Tener al menos 18 años y no superar la edad de jubilación forzosa.
- Disponer del título de ESO, Graduado Escolar o equivalente.
- No padecer enfermedad o limitaciones físicas o psíquicas para el normal desempeño de las tareas y funciones a realizar.
- No haber sido inhabilitado para trabajar en una entidad pública.
- Solo para algunos puestos de reparto, contar con el carnet A, A2 o B de conducir.
En cuanto a los puestos que ofertan, están los de Reparto, Agente de clasificación o Atención al cliente.
Examen y temas de las oposiciones de Correos
Comenzando por las pruebas, hay que superar un único examen tipo test de 100 preguntas, de 4 respuestas cada una, donde no restan puntuación por las respuestas erróneas. Suelen ser 90 preguntas relacionadas con el temario y 10 de carácter psicotécnico. Superada esta fase de oposición, pasamos a la de concurso, donde se pueden sumar puntos en la fase méritos. Estos se obtienen por antigüedad en Correos, por contar con cursos de formación, por tener estudios superiores a la ESO o por contar con idiomas.
Respecto al temario, se trata de 12 temas, que son los siguientes:
- Tema 1. Correos: marco normativo postal y naturaleza jurídica. Organismos reguladores nacionales e internacionales. Organizaciones postales internacionales en las que participa o tienen vinculación con Correos. Organización del Grupo Correos. Correos y su adaptación a los cambios.
- Tema 2. Experiencia de personas en Correos. Diversidad, Inclusión e Igualdad.
- Prevención de riesgos y bienestar. Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Ejes de la sostenibilidad en Correos. Emprendimiento e Innovación
- Tema 3. Productos y servicios: Comunicación. Paquetería de Correos y de Correos Express. Servicios e-commerce y Citypaq.
- Tema 4. Productos y servicios: En Oficinas. Servicios Financieros. Soluciones Digitales. Filatelia
- Tema 5. Nuevas líneas de negocio: Correos Logística. Correos Frío. Otros negocios.
- Tema 6. Herramientas. Funciones y utilidad.
- Tema 7. Procesos operativos I: Admisión
- Tema 8. Procesos operativos II: Tratamiento y Transporte
- Tema 9. Procesos operativos III: Distribución y Entrega
- Tema 10. El cliente: Atención al cliente y calidad. Protocolos de Ventas
- Tema 11. Internacionalización y Aduanas.
- Tema 12. Normas de cumplimiento: Protección de datos. Prevención de Blanqueo de Capitales. Compromiso ético y transparencia. Seguridad de la Información y Ciberseguridad.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Estás tirando las cáscaras de naranja y son un tesoro con increíbles usos
- Elon Musk revela un arresto por fraude a la Seguridad Social que ahora preocupa a los funcionarios de la ley: ¿planeado o no?
- Pide un aumento de sueldo a su jefe y explota cuando le dice que no: es despedido por decirle “chorizo” y amenazarlo con “dos hostias”
- ¿Dónde se paga más en la declaración de la Renta en España?
- Acepta entrevistarle porque estaba desesperado y necesitaba trabajo y resultó ser un ‘deepfake’: “fue muy espeluznante”