
Correos supone conseguir un empleo estable con un contrato fijo y un buen sueldo, por lo que es necesario prepararse a conciencia las oposiciones. Esta importante empresa pública a nivel nacional de mensajería y demás servicios lanza constantemente nuevas convocatorias de empleo público a las que presentarse para conseguir una plaza fija como personal laboral o funcionario.
Para poder superar estas oposiciones es importante conocer previamente los requisitos generales para trabajar en Correos, el sueldo o cuáles son los diferentes puestos a los que se puede optar dentro de este operador. En esta guía es posible conocer estos y otros muchos datos que ayudarán a pasar con éxito este proceso de selección y formar parte de su consolidada plantilla.
Requisitos para opositar a Correos
Estos son los requisitos necesarios para aquellos aspirantes que quieran preparar las oposiciones a Correos:
- Tener 18 años de edad y menos de 66.
- Contar con el título oficial de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o similar homologado.
- No ser trabajador fijo de Correos, en cuyo caso se debería de optar a los puestos de promoción interna.
- No haber sido separado del servicio en algún puesto de trabajo dentro de esta empresa.
- No tener sentencia firme que impida trabajar en la Administración pública.
- Que Correos no haya separado al aspirante del servicio durante el periodo de prácticas.
Para ocupar un puesto de trabajo como cartero de Correos además será necesario contar con el permiso de circulación válido, es posible que sea para moto, furgoneta e incluso camión.
Por otra parte, desde la pasada convocatoria 2021 se introdujo la novedad de que los aspirantes deben acreditar conocimiento de idiomas con un certificado A2 como mínimo.
Temario para opositar a Correos
Es posible que en cada convocatoria el temario se vea levemente modificado de un año a otro. Por lo general suele constar de 12 temas y el actual es el siguiente:
- Tema 1. Productos y servicios postales (ordinarios y registrados).
- Tema 2. Valores añadidos y servicios adicionales.
- Tema 3. Paquetería y e-Commerce. Soluciones digitales. Diversificación. Correos Market.
- Tema 4. Oficinas de Correos: Productos y servicios. Envío de dinero.
- Tema 5. Procesos de admisión. Información Aduanera.
- Tema 6. Procesos de tratamiento y transporte.
- Tema 7. Procesos de entrega.
- Tema 8. Herramientas corporativas (IRIS, SGIE, PDAs y otras). Aplicaciones móviles (APP’s).
- Tema 9. Correos: marco legal, organización y estrategia. Organismos Reguladores.
- Tema 10. El cliente: atención y calidad. Protocolos de venta y atención al cliente. Tema 11. Igualdad y violencia de género. Seguridad de la información. Protección de Datos (RGPD). Prevención de blanqueo de capitales. Compromiso ético y transparencia. RSC y Sostenibilidad.
- Tema 12. Conocimientos de digitalización. Negocios digitales. Navegación e identidad digital.
¿Cómo es el examen para opositar a Correos?
El examen de Correos consta de un cuestionario tipo test con 100 preguntas y cuatro posibles respuestas a elegir. De ellas, 90 preguntas son sobre el temario general y las 10 restantes corresponden a preguntas psicotécnicas. Para la realización del examen se dispone de un tiempo máximo de 110 minutos.
La nota máxima que se puede conseguir en dicho examen es de 63 puntos, lo que corresponde a que cada pregunta contestada correctamente vale 0,63 puntos. Las contestaciones erróneas no restan puntos, por lo que siempre es conveniente contestarlas todas y no dejar ninguna en blanco.
¿Cuántas preguntas es necesario acertar para aprobar el examen de Correos?
No es posible indicar una cifra exacta para ello, puesto que el baremo cambia en función de la decisión que tome el tribunal en la nota de corte de dicha convocatoria.
El proceso es que una vez obtenidas todas las notas de los exámenes de los aspirantes, el tribunal se reúna y decida la nota de corte a fijar. En caso de que varios opositores saquen la misma nota, todos ellos pasarán a la fase del proceso de valoración de méritos.
¿Qué es la valoración de méritos?
La valoración de méritos consiste en un proceso por el cual se evaluará la formación y experiencia laboral del aspirante. Correos tendrá en cuenta en esa valoración las titulaciones, antigüedad, cursos de formación realizados y las veces que el aspirante haya participado en las bolsas de empleo.
Estas son algunas de las titulaciones que puntúan en la valoración de méritos:
- Certificados de tener alguna titulación académica
- Certificado oficial de idiomas
- Diploma de haber realizado cursos puntuables de Correos
- Permiso de conducir de moto o coche
Si se diera el caso de que Correos no hubiera tenido en cuenta alguno de los méritos que el aspirante posee, éste podrá reclamarlo desde el portal web en el plazo de 7 días naturales.
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- La Seguridad Social puede suspender la pensión de jubilación si no se cumplen estas tres obligaciones
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Gobierno activa el primer tramo de avales ICO para las empresas afectadas por los aranceles de Trump
- El Gobierno aprueba una oferta de empleo público con 6.032 nuevas plazas para Policía Nacional y Guardia Civil
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social puede suspender la pensión de jubilación si no se cumplen estas tres obligaciones
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad