Toda oposición requiere tiempo y sacrificio. Es un camino difícil, en el que muchos opositores ven cómo se “paraliza” su vida, y que a veces no termina con el final deseado: conseguir la plaza. Un final que empeora aún más cuando el no conseguirla no ha dependido solo de ti, sino de un examen complejo en el que se tocan conceptos que ni siquiera estaban planteados en el temario de las oposiciones.
Es lo que varias personas han denunciado que ocurrió el pasado 2 de febrero en las pruebas para entrar al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, asegurando que el examen que se encontraron se asimilaba más a un nivel A1 (el más alto) que al C1 en el que estas oposiciones se enmarcan, y que esta convocatoria ponía en juego 800 plazas.
“Hay gente que se salió del examen. Yo acabé llorando, porque es normal, te frustras, no es justo. Son muchos años, cumpleaños que no celebras, Navidades que te pierdes...”, ha contado una de las afectadas a ‘NoticiasTrabajo’. Marina, otra opositora que se ha visto afectada, ratifica sus palabras: “Todos salimos con la misma sensación de que nos habíamos equivocado de oposición y estábamos en Técnicos de Hacienda. Pensé que era problema mío, que no me había preparado bien, pero al salir y ver la cara de todos los opositores, vi que era problema del tribunal, teníamos todos la cara desencajada, algunos opositores que tenían allí a sus familiares, estaban llorando, los que no, no queríamos ni encender el móvil”.
Uno de los problemas, denuncian ambas a este medio, es que se preguntaron conceptos y materias que no estaban contempladas en el temario. Ni siquiera las academias y los preparadores, muchos de ellos trabajando en el sistema penitenciario, les habían preparado para ello. A esto se suma el hecho de que en los exámenes, explican, había muchas “trampas”. Por ejemplo, relata Marina, "del primer ejercicio, la pregunta número 13, en vez de apoyarse en la legislación, se apoyaban en una jurisprudencia”, manifestando que “es imposible” en los 30 segundos que tienes para responder la pregunta (si quieres tener tiempo para revisar) de “interpretar una sentencia”. Esto, además, añade que no es competencia de unos funcionarios de prisiones, quienes no tienen el deber de interpretar la ley.
Denuncia al Defensor del Pueblo
Ante esta situación, los afectados han decidido presentar una queja ante el Defensor del Pueblo, denunciando “el nivel del examen de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias y la vulneración de los principios de igualdad, mérito y capacidad”, que aseguran se está produciendo “en los últimos años”.
“El examen correspondiente a la convocatoria regulada en la Resolución de 2 de octubre de 2024, de la Subsecretaría, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) número 255, se celebró el pasado 2 de febrero de 2025. Sin embargo, al igual que ocurrió en la anterior convocatoria, los opositores nos hemos encontrado con una prueba cuyo nivel de dificultad excede el correspondiente al Grupo C1, incluyendo preguntas que no se corresponden con el contenido del temario oficial y que, en muchos casos, son más propias de un proceso selectivo de un Grupo A1”, manifiestan.
“Este desajuste supone una barrera injusta para los aspirantes, quienes han dedicado meses e incluso años a la preparación de la oposición, con el consiguiente esfuerzo personal, psicológico y económico que ello conlleva. Es inaceptable que la Administración publique unas bases de convocatoria con un temario oficial y, posteriormente, el examen incluya preguntas que exceden lo establecido, generando una situación de indefensión y frustración en quienes hemos confiado en el rigor del proceso selectivo”, prosiguen denunciando.
Además del diseño de las pruebas, han reivindicado que estas solo se realizaron en Madrid y en Canarias, “lo que supone un desembolso económico adicional para los opositores de otras comunidades autónomas, que deben asumir gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención”. Este hecho, inciden, “afecta gravemente al principio de igualdad de oportunidades y supone una discriminación indirecta basada en la ubicación geográfica de los aspirantes”.
En último lugar, han denunciado que, desde hace al menos dos convocatorias, “se han detectado casos de fraude, con aspirantes copiando mediante el uso de pinganillos y otros dispositivos electrónicos”. A pesar de ello, explican que la Administración no ha implementado ninguna medida efectiva para prevenirlo. Por ello, exigen que se tomen “acciones concretas”. Por todo ello, han solicitado la ejecución de tres acciones:
- Adecuar el nivel del examen al grupo C1, evitando preguntas que excedan el temario oficial y que no sean acordes a las funciones del puesto.
- Garantizar la igualdad de oportunidades, reconsiderando la posibilidad de ampliar las sedes del examen para evitar el agravio económico a los opositores de fuera de Madrid y Canarias.
- Implementar medidas efectivas contra el fraude, como la elaboración de dos modelos de examen distintos (A y B) para evitar la posibilidad de copiar.
Sobre esta queja, sin embargo, Marina no se muestra muy convencida: “No es que tire la toalla con esto. Pero el año pasado ya pusimos una queja por el tema de las filtraciones de los exámenes. Llegaron los exámenes sin precintar y se pillaron cerca de 14 pinganillos. Pusimos denuncia por esto y digamos que la Administración y el resto de los organismos se lavaron las manos”. Por esta razón, cree que “va a pasar exactamente lo mismo que el año pasado” y “los que no hayamos tenido suerte nos va a tocar siguiendo estudiando otro año”. “Está muy bien que nos movilizamos entre todos, pero creo que va a pasar lo mismo y no vamos a tener el proceso selectivo que nos merecemos”, agrega.
Watch on TikTok
Incertidumbre y frustración por no saber cómo prepararse las oposiciones
Lo peor de esta situación es que ya no saben cómo prepararse las oposiciones de Instituciones Penitenciarias. “Gente que se está preparando el A1 e incluso está condecorada por la Administración, ven el examen y no se pueden explicar cómo ha sido así para un cuerpo C1. Se supone que el proceso selectivo debe ajustarse al trabajo que vamos a desempeñar y, realmente, no preguntan nada o prácticamente nada sobre la materia que vamos a desempeñar y, en otro lugar, la dificultad es para llorar, excesiva para el cuerpo que nos encontramos. Y no significa que hayamos estudiado menos, hay cosas que ni siquiera vienen en la materia”, reitera Marina.
Una incertidumbre que también se ha trasladado a las academias, asegurando que incluso estas y preparadores que trabajan en el sistema penitenciario, “han dado por correctas otras respuestas porque no tiene sentido que te apoyes antes en una jurisprudencia que en una ley”: “Las preguntan han sido tan liosas y tramposas que, por ejemplo, todas las academias suelen subir una plantilla provisional, y este año no tienen nada que ver con la oficial porque ya te digo, en todos los temarios aparece una cosa, y el tribunal se ha apoyado para dar la respuesta correcta en jurisprudencia y los resultados han sido muy dispares”, agrega Marina.
“No sirve de nada lo que estudiemos durante el año porque después no nos lo vamos a encontrar en el examen" continúa frustrada, expresando que no está enfadada consigo misma, sino “con el sistema porque una ya no sabe qué estudiar, qué tiene que prepararse”. “Nosotros no vamos para funcionarios de Hacienda, vamos a Instituciones Penitenciarias”, relata otra de las afectadas, que prefiere conservar su anonimato.
Arrojaron cuadernillos al suelo
Ambas opositoras han querido denunciar también a ‘NoticiasTrabajo’ el trato que se dio a algunos de los aspirantes. Al parecer, en la facultad de informática no dejaron a los candidatos llevarse el examen y estos fueron arrojados al suelo posteriormente. Una de ellas ha sido testigo directa del suceso, indicando que ni siquiera avisaron de a qué aula pertenecían los mismos. La escena, además, ha sido captada por otra asistente distinta que ha decidido subirlo a TikTok:

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 52 años se despide de su trabajo, compra una empresa en quiebra y ahora es millonario
- La nueva ayuda de casi 600 euros al mes durante 30 meses que pueden solicitar las personas que realicen labores domésticas
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Retiran tres marcas de leche de Carrefour y otros supermercados: piden que no se consuma
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- El precio de la luz sube mañana lunes más del 40% con la nueva tarifa pero hay varias horas a menos de 0 euros
Últimas noticias
- Unicaja ofrece un piso de más de 100 metros, 4 habitaciones y buen estado por solo 48.000 euros
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- La Seguridad Social contra las cuerdas: la huelga del INSS llega al Ministerio de Elma Saiz por “colapso en el IMV y en la gestión de las bajas laborales”
- Hacienda puede multar a los contribuyentes que no presenten este documento antes de fecha
- El precio de la luz sube mañana lunes más del 40% con la nueva tarifa pero hay varias horas a menos de 0 euros