
Los sindicatos UGT, CCOO y el independiente del sector financiero, FINE, han confirmado un ‘parón’ de los trabajadores de la banca, que reclaman una subida salarial del 13%. La patronal AEB (Asociación Española de Banca) ofrecía un 10% de incremento salarial para el siguiente trienio, contemplado en el convenio colectivo. Más de 80.000 trabajadores de bancos como Santander, BBVA, Bankinter o Deutsche Bank además de otras entidades financieras, están llamados a huelga este viernes.
Todo ello a pesar de que en las negociaciones previas, la AEB cedió un punto, pasando del 9% al 10% a alcanzar en el convenio (en cuatro años). Los sindicatos, por su parte, negaron esta posibilidad proponiendo el 13%. Sumando a ello un pliego adicional de garantía del 80% del alza, con un día adicional de vacaciones y una subida de sueldo ligada al IPC. Algo que ya han llevado a cabo otras entidades como Mercadona.
La negociación, a pesar de la huelga, se retomará el mes que viene. Es la primera huelga de un día por parte de los trabajadores de los bancos desde el año 1990.
Subida de sueldo para los trabajadores de los bancos
No hay acuerdo para la subida salarial de los empleados de la banca, y así lo han hecho notar los sindicatos convocantes de este paro de 24 horas en un comunicado:
“Hacemos un llamamiento conjunto a la participación masiva en la huelga de las plantillas de Banco Santander, BBVA, Sabadell, Bankinter, Deutsche Bank y el resto de empresas del sector para lanzar a las empresas un mensaje rotundo: que merecemos un convenio como mínimo a la altura de lo que se ha firmado en otras empresas del sector financiero”.
Los representantes sindicales entienden necesario que se cierre este convenio que abarca a más de 80.000 personas. “Lamentamos que hayan rechazado esta propuesta, abocándose al conflicto y manteniéndose en posiciones que siguen estando muy lejos de los beneficios del sector, del incremento de retribuciones a los altos directivos y sobre todo de lo que reivindican los trabajadores”.
El incremento salarial debería llegar en tres años
Los sindicatos, antes de anunciar la convocatoria de huelga señalaron que esta subida salarial debería llegar en 3 años, alcanzando el 13%. Se contempla una subida ligada al Índice de Precios al Consumo (IPC) que encarece el nivel de vida así como un día más de vacaciones pasando de 24 a 25 días al año.
Pero, ¿cómo está ahora mismo la negociación? Referente al acuerdo pactado, se recoge un alza en el sueldo del 11% en 3 años (el 5% en 2024, el 3% en 2025 y el último 3% en 2026), sumando un pago de 1.000 euros este año. La patronal AEB, lo que ofrece es un 10% a alcanzar en cuatro años: el 3,5% en 2024, 2,75% en 2025 y el 2% en 2026, para terminar con el 1,75% en 2027. Y, ligado a la inflación, el 2%.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El SEPE suspenderá el subsidio para mayores de 52 años a los desempleados que rechacen hacer entrevistas de trabajo
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Este es uno de los perfumes de Mercadona más duraderos: aroma fresco y delicado por tan solo 12 euros
- Estas son las dos señales que fallan el 50% de los españoles en el examen de conducir
- Este país tiene el mayor yacimiento de oro del mundo bajo sus pies: 83.000 millones de euros
- Hacienda devuelve 300 euros por tener un hijo y 900 euros por dos, a estos contribuyentes
- UGT dice que se ha acabado “lo de trabajar de temporada tres meses durante 12 horas diarias” y quien no lo vea así se quedará “sin trabajadores”