
Uno de los debates más candentes en el ámbito laboral, además de la reforma de la indemnización por despido, es el de las horas extraordinarias. A principios de año, UGT comunicó que había presentado una demanda contra España ante el Comité Europeo de Derechos Sociales para solicitar una remuneración más alta de las mismas, para alinearse con el resto de Europa y cumplir con la Carta Social Europea que ratificó el Gobierno.
En este sentido, el artículo 4 de esta normativa establece el derecho de los trabajadores a recibir un “incremento de remuneración para las horas extraordinarias, salvo en determinados casos particular”. Sin embargo, en el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores, que es el que regula estas horas complementarias, no se especifica esta compensación, y solo detalla que “mediante convenio colectivo o, en su defecto, contrato individual, se optará entre abonar las horas extraordinarias en la cuantía que se fije, que en ningún caso podrá ser inferior al valor de la hora ordinaria, o compensarlas por tiempos equivalentes de descanso retribuido”.
Esto es, en cuanto a su remuneración, simplemente obliga a que no se paguen por ellas menos dinero que lo que se paga por las horas ordinarias, pero no que tenga que aumentarse. Por esta razón, el sindicato solicitaba que se aumentasen, como mínimo, un 25%, aunque no es la única reivindicación que están ejecutando sobre las horas extra, porque también piden que estas se contabilicen de cara a la pensión de jubilación. Por su parte, CCOO lo que pide es que, en el caso de los contratos a tiempo parcial, se contabilicen para pasar a jornada completa.
Última propuesta presentada por CCOO
Ambos sindicatos, UGT y CCOO, coinciden en aumentar la remuneración de las horas extraordinarias. Sin embargo, los objetivos de Comisiones Obreras están más enfocados en conseguir una reducción de estas para “fomentar el empleo”. Así lo dieron a conocer la semana pasada en la presentación del informe “Nos van a oír”, enfocado en los jóvenes.
Precisamente por este fomento del empleo, piden dos acciones diferentes. Por un lado, reforzar la Inspección de Trabajo para que se abonen todas las horas extraordinarias. Al respecto, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), recopilados por ‘Voz Pópuli’, durante 2023 se realizaron 6.341.000 horas extraordinarias cada semana del año, de las que se pagaron 3.862.200. Esto es, 2.478.800 de horas se realizaron gratis, puesto que no se abonaron, lo que equivale al 39,1%.
El otro punto que quieren conseguir, y que también podría beneficiar a muchos trabajadores, es que se modifique el artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores “para determinar las causas que pueden dar lugar a la realización de horas complementarias y establecer mecanismos de consolidación del uso habitual de estas horas a horas ordinarias para trasformar contratos a tiempo parcial a tiempo completo”, tal como recoge ‘El País’. Esto supondría que, al superar un determinado número de horas extraordinarias, el contrato dejase de ser a tiempo parcial y se formalizase a tiempo completo.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Te va a tocar: los números 'de la suerte' que debe tener tu boleto para ganar el bote del Euromillones
- El nuevo éxito de Mercadona para amantes de la carne: listo para la barbacoa por poco más de 3 euros
- La Seguridad Social confirma buenas noticias para estos jubilados: “será pronto”
- El parque temático español que es "mucho mejor que Disneyland", según la prensa británica
- La Generación Z aprende a ahorrar gracias a los Happy Meals y ahora usa al ChatGPT como psicólogo