
Desde hace 14 años, en España el 22 de febrero se celebra el Día de la Igualdad Salarial. Una fecha que permite visibilizar la brecha salarial que sigue existiendo entre hombres y mujeres y que sigue estando lejos de solucionarse. De hecho, los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han asegurado que para acabar con ella se necesitarán 23 años, si continúa el ritmo de avance registrado entre 1999 y 2023.
Según el IX Informe ‘Brecha Salarial, Suelo pegajoso y Techo de cristal’, elaborado por el mismo Gestha, durante el último año la brecha salarial se ha reducido un 3,7%, es decir, casi un punto porcentual. Sin embargo, en términos absolutos, sin deflactar, la brecha ha aumentado en 93 euros anuales.
¿A qué se debe esto? La mujer está aumentando su participación en los salarios medios y altos, por lo que en términos relativos la brecha disminuye. No obstante, las mujeres tendrían que cobrar un 23,9% más para igualar el sueldo de los hombres, tal y como demuestran los últimos datos de la AEAT. Teniendo esto en cuenta, las mujeres cobran casi 5.100 euros menos que los hombres, lo que supone un 23,9% de brecha salarial. En este sentido, señalan que el salario medio anual es de 21.298 euros para las mujeres, mientras que para los hombres es de 26.390 euros.
Madrid y Asturias registran la brecha salarial más alta
Si se desgrana la brecha salarial por comunidades autónomas, según el informe de Gestha, la Comunidad de Madrid registra la más alta, con una diferencia salarial del 29,8%. A esta le sigue muy de cerca el Principado de Asturias (29,7%) y Aragón (27,2%).
Al contrario, las regiones con menor brecha son Canarias (10,8%), la Ciudad Autónoma de Melilla (13,9%), Baleares (16,3%) y Extremadura (18,6%).
El sector de Entidades Financieras y Aseguradoras carga con las mayores diferencias de ingresos
Por sectores, el de las Entidades Financieras y las Aseguradoras registran las mayores diferencias de ingresos entre hombres y mujeres, con una brecha de 16.537 euros anuales. Después está el sector de Información y Comunicaciones (8.294 euros) y el de Servicios a las Empresas (7.169).
De acuerdo con el informe, la actividad con menor brecha salarial sería el de Construcción y Actividades Inmobiliarias, con 1.118 euros de diferencia. Muy lejos se encuentran Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca (3.918 euros) y Otros Servicios Personales y de Ocio (3.928 euros).
Sin embargo, en términos relativos sobre la cuantía del sueldo de la mujer, el sector donde la brecha es más grande es el de Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca (49,3%), seguido de Entidades Financieras y Aseguradoras (40,8%) y de Servicios a las Empresas (39,5%). Los que menos brecha sufren porcentualmente son el de Construcción (5,2%), Industria Extractiva, Energía y Agua (15,6%) y Servicios Sociales (22,5%).
Casi 4,1 millones de mujeres no llegarían a cobrar el SMI
Más allá de las cifras, desde Gestha apuntan que los principales motivos de la brecha salarial son la precariedad y el techo de cristal, puesto que casi 4,1 millones de mujeres no llegarían a cobrar en el conjunto del año el importe del Salario Mínimo Interprofesional, es decir, el 42,8% del total de las ocupadas, representando ellas el 55% del total de mujeres y hombres que no alcanzaron los 15.120 euros anuales en 2023.
Además, destacan que la ocupación de la mujer disminuye conforme aumenta el nivel de retribuciones de los puestos de trabajo, de forma que la presencia de la mujer cae por debajo del 40% en puestos retribuidos a partir de los 53.000 euros, hasta ocupar poco más de una cuarta parte de los puestos de más de 113.000 euros, o ser poco más de dos mujeres en cada diez puestos directivos que cobran más de 151.000 euros anuales.
Por esta razón, los técnicos de Hacienda piden al Gobierno que prosiga tomando medidas para reducir la brecha salarial, reforzando la dotación presupuestaria para el aumento del número de plazas en las escuelas públicas infantiles de 0 a 3 años y de plazas en los centros especializados para la atención y el cuidado de las personas mayores o dependientes, porque las diferencias de sueldo se agravan sobre todo en las edades en las que se concentra la maternidad y el cuidado de los ancianos.
Según el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, “las sucesivas subidas del salario mínimo están contribuyendo a reducir la brecha salarial, pero también es necesario seguir promoviendo una mayor participación de la mujer en el trabajo y un cambio cultural para que ambos progenitores se impliquen en la conciliación para romper con la parcialidad y el techo de cristal de la mujer a través de una promoción profesional más igualitaria, cuestiones que deberían formar parte de un Pacto de Estado”.
Otras noticias interesantes
- La Inspección de Trabajo puede multar con hasta 7.500 euros a las empresas que no tengan registro salarial: obligatorio incluso con un solo empleado
- El BOE publica el Salario Mínimo Interprofesional de 2025: estas son las nuevas cuantías
- Confirmado por el Supremo: las empresas no pueden contar las faltas médicas o por conciliación a la hora de dar el plus contra absentismo
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado