
Todos los trabajadores deberían revisar cada poco tiempo su vida laboral. Es una recomendación de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) que, recientemente, ha lanzado un importante aviso al respecto: en caso de detectar un error en este informe, hay que notificarlo a este organismo público mediante una rectificación.
Hay que tener en cuenta que hablamos de uno de los informes más relevantes para las personas que se encuentran laboralmente en activo. Especialmente porque recoge todos los periodos en los que nos han dado de alta y baja en la Seguridad Social y, por ende, todo el tiempo que llevamos cotizado. Es aquí donde encontramos el principal punto que conviene comprobar, las cotizaciones, porque de ellas puede depender la cuantía o duración que recibamos en un futuro, si lo necesitamos, por la prestación por desempleo del SEPE (el paro) o por la pensión de jubilación.
Por este motivo, es importante ver que lo que se refleja en la vida laboral coincide realmente con el tiempo efectivo de trabajo que hemos realizado a lo largo de nuestra carrera profesional. A continuación se explica cómo descargarla y, en caso de que encontráramos un error, como realizar una rectificación.
#Ciudadano 📲 ¿Tienes algún error en tu vida laboral?
— Información TGSS (@info_TGSS) January 8, 2024
Solicita la rectificación de tus datos laborales o de cotización:
Accede al servicio de Vida laboral e informe de Bases de Cotización
Aquí podrás descargar los informes o Informar de un error
👉 https://t.co/eCVLDIeH6u pic.twitter.com/yd67WlEyD8
Cómo localizar y corregir errores en la vida laboral
Para revisar nuestra vida laboral, tan solo hay que entrar al portal ‘Import@ss’ y pulsar en la opción “Consultar vida laboral”. Al hacerlo, hay que registrarse con Sistema Cl@ve, DNI electrónico, SMS (si se tiene el móvil registrado en la Seguridad Social) o con certificado digital. Tras registrarnos con alguno de estos sistemas, aparece automáticamente el informe, que muestra tanto las cotizaciones totales como los días cotizados en cada uno de los trabajos que nos han dado de alta en nuestra trayectoria profesional.
Justo al final de este listado, con las empresas en las que hemos trabajado, aparecen dos opciones: “Descargar vida laboral” (si queremos tenerla en PDF o en nuestro móvil) o “Informar error”. Tenemos que pulsar en esta última para informar del error que hemos detectado en nuestro informe.
Asimismo, también es posible realizar la rectificación a través del apartado ‘Rectificación de informe de vida laboral’ de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Además de modificar datos, también se puede solicitar la inclusión de información que no se recoge, pero en ambos casos el organismo recomienda añadir a la rectificación toda la información relevante a la que tengamos acceso sobre el dato que solicitamos añadir o cambiar: fechas, actividad realizada…
También será obligatorio indicar una cuenta de correo electrónico, ya que una vez completa la rectificación de la vida laboral, se recibirá al correo indicado un número identificativo asociado a la solicitud presentada, así como la confirmación de que la TGSS ha recibido la solicitud. Si realizasen la modificación solicitada, la Seguridad Social nos mandará un nuevo mensaje informando de que la rectificación ha finalizado.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una madre desahucia a su hija por ocupar su casa tras ingresar en una residencia con Alzheimer
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El margen de error de los radares, el mejor secreto para que la DGT no te multe
- Hacienda puede multar por hacer ingresos y transferencias entre familiares, en estos casos
- El ‘baratísimo’ viaje para jubilados que deja tirado al Imserso: a la playa con todos los gastos pagados
- Unicaja ofrece un chalet de 156 metros, 3 habitaciones y porche techado por solo 53.000 euros
- Luz verde a la nueva ley que obligará a los supermercados a dar frutas y verduras "feas"