
La remuneración económica de los empleados/as ya no es suficiente para asegurar su compromiso y rendimiento óptimo en el trabajo. Según el informe de Infojobs sobre intención de cambio de empleo, destaca que el salario sigue siendo el principal factor motivador, pero este no es el único.
En los últimos años, aspectos como la conciliación laboral o la salida de un ambiente tóxico han cobrado relevancia. Especialmente aquellos empleados/as con sueldos medios o altos consideran más factores, además de la compensación económica al elegir su futuro laboral.
Por ello, para retener el talento y ser competitivos en el mercado laboral actual, no basta con ofrecer buenas condiciones económicas. Es crucial implementar una estrategia integral de compensación que incluya beneficios tanto tangibles como intangibles. Pero qué significa el concepto de salario emocional y qué podemos ofrecer más allá de la remuneración tradicional.
Más allá del salario: beneficios económicos y no económicos
La retribución salarial compensa el trabajo y dedicación de los empleados/as. Sin embargo, en el contexto actual, este salario debe complementarse con otros beneficios, tanto económicos como no económicos, para crear sistemas de remuneración más completos, justos y atractivos. A continuación, se presentan algunos ejemplos de cada tipo:
Beneficios económicos:
- Salario mensual
- Pagas extras
- Bonus
- Ticket restaurante
- Planes de salud
- Planes de pensiones
- Planes de retribución flexible
Beneficios no económicos:
- Días libres pagados
- Vehículo o móvil de empresa
- Descuentos en productos y servicios de la empresa o de otros proveedores
La importancia del salario emocional
El salario emocional se refiere a las compensaciones no monetarias que forman parte del paquete de beneficios laborales. Estos beneficios intangibles están diseñados para mejorar la calidad de vida en el trabajo y satisfacer las necesidades emocionales y personales de los empleados/as.
El salario emocional puede incluir:
- Desarrollo profesional
- Formación continuada
- Conciliación
- Flexibilidad
- Teletrabajo
- Reconocimientos
- Incentivos
- Planes de bienestar
Cada empresa debe ofrecer un paquete de beneficios que vaya más allá del salario tradicional para que el trabajador/a se sienta realizado y motivado. Este salario emocional puede ser determinante para que un candidato/a elija un empleo sobre otro.
Adaptándose a las expectativas de los empleados/as
Los empleados/as de hoy en día valoran el salario, pero también consideran otros aspectos de su experiencia laboral, como el equilibrio entre trabajo y vida personal, el desarrollo profesional a largo plazo, un ambiente inclusivo y proactivo, y la cultura empresarial. Ofrecer un paquete de compensación integral que aborde estas necesidades es clave para atraer y retener talento.
En un mercado laboral altamente competitivo, es imprescindible que las empresas se diferencien para atraer a los mejores empleados/as y comprometerlos con sus objetivos. Los beneficios no monetarios tienen un alto impacto en la productividad y la motivación. Un empleado/a satisfecho/a ofrece un mejor rendimiento.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una camarera sin papeles es despedida y consigue más de 10.000 € en salarios atrasados y vacaciones no disfrutadas: la justicia reconoce la existencia de una relación laboral
- Dos hermanos son obligados a pagar a otro 25.000 euros por su herencia legítima: no pudieron demostrar que su padre se los donó en vida
- ¿Qué IRPF tiene una pensión de viudedad?
- El trabajo más solicitado en Francia: hay más de 100.000 puestos sin cubrir
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”