
El teletrabajo y la Generación Z han estado unidos desde hace mucho tiempo. No sólo por la comodidad que supone no tener que desplazarse a una oficina donde, en muchas ocasiones, no soportan a sus jefes sino porque en casa pueden ver sus programas de televisión preferidos mientras están sentados delante del ordenador. No echan de menos a sus compañeros de trabajo ni las reuniones. Para eso tienen a los protagonistas de las series y la aplicación Zoom.
Los datos hablan por sí solos. Según un estudio realizado por el servicio de streaming Tubi, el 84% de trabajadores de la Gen Z reconocieron que ven series y películas mientras teletrabajan. Pero es más sorprendente saber que el 53% de estos, asegura que ha retrasado las tareas menos urgentes para poder terminar un capítulo de una serie. El estudio, que se puede consultar en la cadena Fox ha tomado una muestra de 2.502 adultos con edad de trabajar hasta 26 años.
Esta actitud no tiene consecuencias sobre sus puestos de trabajo, simplemente porque como explican en Fortune “mienten a sus jefes”. Varios responsables de Recursos Humanos han explicado a este medio que, mientras sean productivos no les importa que vean series mientras trabajan, calificando la polémica como “ruido blanco”.
Muchas empresas quieren eliminar el teletrabajo
El trabajo híbrido o teletrabajo al 100% está en crisis porque cada vez más empresas buscan que sus trabajadores regresen a las empresas y dejar de lado la opción de trabajar a distancia. Una postura que respalda la vicepresidenta sénior de marketing B2B de Tubi a Fortune.
“El trabajo híbrido sigue siendo la norma en muchas empresas y la frontera entre el trabajo y en entretenimiento es más difusa” ya que, además de que la Generación Z se despista mucho con las series y la televisión. Muchos de los ‘jefes’ piensan que los trabajadores trabajan menos horas al día y se generan pocas relaciones sociales.
La Gen Z no tiene los mismos condicionantes para trabajar que las generaciones anteriores, como explica el director ejecutivo de JPMorgan Chase, que ha descartado seguir ofreciendo teletrabajo a sus empleados. Ha vuelto, por tanto, a la jornada de trabajo de 5 días a la semana.
Workhuman, una empresa de software, también señala que tanto los millenials como los jóvenes de la Generación Z son las que más tienden a ‘fingir’ teletrabajo, lo que se llama ‘falsa productividad’. Estos datos parten de unos resultados en 2024 a 3.000 trabajadores que estaban a jornada completa en Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido.
Streaming en el trabajo: un problema para la Generación Z
Existen argumentos que defienden la productividad del trabajo desde casa, y algunos profesionales de Recursos Humanos han señalado que se debe a posibles problemas en la oficina. “Los trabajadores del siglo XXI no se enfrentan a las mismas situaciones que los de los años pasados y hay nuevos factores que antes no estaban como el agotamiento, el exceso de trabajo o la falta de compromiso”.
Estas palabras de la directora sénior de análisis e investigación de personas en Workhuman, Meisha-ann Martin, ha pedido a las empresas que descubran a qué dedican su tiempo libre los trabajadores más jóvenes cuando no están en las oficinas.
Y, en caso de que encuentren cambios comportamentales, pide que las empresas se adapten. Porque, ante todo, hay que saber que estos trabajadores forman parte de la llamada ‘generación digital’ y que sus comportamientos laborales no tienen nada que ver con los de sus padres.
“En el caso de los jóvenes de la Generación Z, tener un programa, un podcast o música de fondo no es una distracción, sino un modo de duplicar el cuerpo que mejora la concentración”, ha asegurado Simram Bhatia, director de operaciones de personal de la empresa Reality Defender, en declaraciones a Fortune.
Un jefe tiene que “confiar, y no sospechar”
Una de las posturas clave en este comportamiento de la Gen Z la tienen los jefes. Ante el trabajo de sus empleados, deben “confiar y no sospechar”, porque casi la mitad de los más jóvenes reconoce haber mentido alguna vez.
Y, entre las mentiras más destacadas se encuentra precisamente lo que hacen con el tiempo que dura su jornada laboral, “La Generación Z tiene un gran flujo de trabajo que no siempre afecta a su productividad, y eso no son más que señales que nos dicen que debemos repensar la atención y no castigarla”.
Otras noticias interesantes
- Después de la Generación Z y Alfa, los bebés nacidos a partir del 1 de enero de 2025 ahora pertenecen a la Generación Beta
- 8 de cada 10 parejas de la Generación Z planean casarse en el futuro
- La Generación Z, un ‘problema’ para las empresas: el 95% de los jóvenes asegura que no cumple con su horario laboral
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- Lidl anuncia el cierre de 180 supermercados: un importante cambio les obliga
- Soy consejera de Estado y me jubilé hace 20 años: ahora tengo 93 años y sigo viviendo con una compañera de piso
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se desploma este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Víctor Muñoz, oficial de la Guardia Civil: “he aprobado mis tres oposiciones a la primera y te voy a dar las claves para ello”
- El economista Niño Becerra lo tiene claro: “Bajarán los precios muchísimo”
- La Guardia Civil comenzará a revisar la tapa de la gasolina de miles de coches y multarán con 200 euros por este motivo
- Adiós plástico amarillento: el truco para devolver el blanco al plástico de los electrodomésticos sin esfuerzo
- Una funcionaria es despedida a 5 meses de su jubilación, pierde la pensión completa y tiene que vender su casa: “no me llega para cubrir la hipoteca y las facturas”