El economista Gonzalo Bernardos ha defendido que la buena productividad comparada con los horarios de trabajo, y la mano de obra cualificada es el motivo por el que muchas empresas extranjeras deciden invertir en España. Lo ha hecho como respuesta a unas palabras de Unai Sordo en una entrevista a NoticiasTrabajo, donde se le preguntaba por el tema del precio de los despidos en España. En este sentido, el secretario general de Comisiones Obreras afirmó que las empresas suelen elegir a España para invertir y luego hacer procesos de reconversión porque “es muy fácil despedir”. Defendió su idea alegando que: “la prueba es que históricamente esta ha sido la forma de ajuste de las empresas en los cambios de ciclo económico”.
El profesor de la Universidad de Barcelona cree que si el precio del despido en España fuera el motivo por el que muchas organizaciones decidiesen estar presentes: “dejaría muy mal a este país porque parece que lo único que se valora es la facilidad para despedir, y eso tampoco es verdad”, ha explicado. Gonzalo Bernardos piensa que si fuese así invertirían en muchos sitios de África o en países de Latinoamérica donde la protección a los trabajadores es inferior.
“Tenemos que hacer este país atractivo para las empresas”
España actualmente se sitúa en el puesto número 13 del ranking mundial de los países con mayor stock de inversión extranjera, según datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Concretamente, hay cerca de 20.000 empresas extranjeras afincadas en nuestro país, de todos los sectores. Gonzalo Bernardos piensa que: “tenemos que hacer a este país atractivo para las empresas. Tanto las nacionales como las extranjeras”, ha afirmado.
Añadiendo que hay que acompasar lo que le da la Administración con lo que ofrecen estas empresas. Ha puesto de ejemplo a Repsol: “Yo estoy en contra del impuesto sobre las energéticas de Repsol porque tiene planeada una macro inversión en Tarragona que va a dinamizar muchísimo la zona”. El catedrático defiende que: “si tú me inviertes y me creas puestos de trabajo, te hago un traje a medida. Si tú no haces esto y vienes a explotar mano de obra barata con condiciones malísimas, pues fuera”.
El economista, que es muy famoso por sus intervenciones en televisión, ha hecho hincapié en lo importante que es para la economía española y el mercado laboral que las compañías decidan apostar por abrir sedes en el país, fortaleciendo el sistema económico y ofreciendo nuevos puestos de trabajo.
También se ha posicionado en contra de los falsos autónomos, mencionando el ejemplo de la empresa Glovo. Gonzalo Bernardos explica que “lo único que ha aportado es que, en lugar de hacerles un contrato indefinido a los trabajadores por parte de la empresa, que sean autónomos y se paguen ellos mismos la Seguridad Social”.
El economista señala que hay que cambiar al ejecutivo de empresa “que lleva muchos años mirando solo por un ojo, el de la reducción de costes”, y que “es hora de que mire por el ojo del incremento de ingresos”. Gonzalo Bernardos ha concluido que el principal objetivo de los empresarios debería ser tener contento al empleado para que sea más productivo.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Norauto busca al “bujías” y al “tuercas” de la mecánica con 700 puestos de trabajo ofertados para toda España: así puedes optar a uno de ellos
- La firma de hipotecas encadenan ocho meses al alza y marcan su mejor febrero desde 2011
- Las solicitudes de dependencia tardan casi el doble de lo que marca la ley en resolverse
- Yolanda Díaz confirma la fecha de aprobación de la reducción de jornada
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar