
Las negociaciones para la reducción de la jornada laboral están dejando una serie de rifirrafes entre el Ministerio de Trabajo (incluida Yolanda Díaz); el presidente de la patronal, Antonio Garamendi; y los sindicatos. Aunque, especialmente, entre los dos primeros. Ahora, Garamendi ha criticado las “imposiciones” del Gobierno en la Mesa de Diálogo Social abierta para implantar la jornada de 37,5 horas en 2025.
De hecho, el representante de los empresarios se ha mostrado muy contundente en una entrevista para RNE: “Si esta es una medida política, que la tomen. Nosotros no la compartimos, pero que lo hagan”. Hay que tener en cuentas que estas declaraciones llegan en un momento clave, y es que ayer, tras la reunión tripartita, Trabajo dio un “ultimátum” a la patronal, asegurando que, en caso de no recibir ninguna propuesta por escrito por parte de la CEOE en estos 7 días, van a aprobar la reducción de jornada solo con el favor de los sindicatos, que sí dieron luz verde al documento.
Esto no ha gustado a Garamendi, que ha contestado que la palabra ultimátum “sinceramente” no la entiende y que le gusta “poco”, criticando que la intención del Gobierno sea llegar a un acuerdo cuando, a su juicio, no ha dado la posibilidad de hacer cambios en el borrador de la norma que ha planteado. “Yo a eso lo llamo monólogo desde el principio”, ha apostillado, rematando que es “ridículo” que haya que hacer “propuestas” cuando el documento que se va a firmar “ya está escrito”.
La patronal defiende que sí ha hecho propuestas verbales
Tanto el Ministerio de Trabajo como los sindicatos denunciaron tras la última reunión que la patronal no ha aportado ninguna propuesta o alternativa para conseguir el acuerdo tripartito, asegurando desconocer qué necesitan para contar con su apoyo. Garamendi, sin embargo, ha manifestado que sí han realizado “muchas” verbales, denunciando que es el Gobierno quien no quiere hablar de ciertos temas, como absentismo u horas extras.
En esta línea, el presidente de la CEOE ha pedido que se piense en el “pequeño comercio” y en el campo, que considera que van a ser sectores perjudicados “de una forma fundamental” por esta medida.
Seguirá participando en el diálogo
Garamendi, a pesar de asegurar que en las negociaciones para reducción de jornada “no hay resquicio que quepa”, y que se trata de “una norma generalista”, ha confirmado que va a ir “siempre” a las reuniones. Lo ha hecho valorando la relación con los sindicatos, a la par que ha ensalzado el papel del diálogo social como “la mayor infraestructura que tiene España”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- La DGT lo deja claro: esto es lo que pasa si adelantas a la Guardia Civil en la carretera
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Hacienda valora mal los bienes de una herencia y la heredera se libra de pagar 23.900 euros de impuesto de sucesiones
- La Seguridad Social niega a un policía local de 61 años la jubilación anticipada a pesar de tener 36 años cotizados: la justicia tampoco se la concede
- Soy taxista y esto es lo que gano en un mes: "Para que me vaya bien..."
- Horario de Mercadona hoy jueves santo 2025: a qué hora abre y cierra
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”