
España cerró el pasado mes de abril en horas bajas, al menos en lo que a empleo se refiere. Durante el primer trimestre del año, se destruyeron 100.200 puestos de trabajo. Sin embargo, esta cifra supone su menor descenso con respecto a las mismas fechas correspondientes a 2019. Dicho esto, en la actualidad un total de 20.084.700 personas se encuentran trabajando.
Pero los datos no son halagüeños para el Ministerio de Trabajo y Economía Social, ahora liderado por Yolanda Díaz. La Oficina Europea de Estadística (Eurostat) acaba de publicar un informe en el que sitúa a España como uno de los cinco países de la Unión Europea con menos del 70% de la población de 20 a 64 años empleada.
En concreto, alcanzó un 67,7%. A lo que a falta de oportunidades laborales se une también Croacia (68,2%), Rumanía (67,1%), Italia (62,7%) y Grecia (62,6). Por el lado contrario, los mayores registros se alcanzaron en Países Bajos (81,7%), Suecia (80,7%) y República Checa (80%) en lo que a empleabilidad se refiere. En estas tres regiones, al menos 8 de cada 10 personas están empleadas en edad de trabajar.
España no levanta cabeza en empleo pese a la reforma laboral
Llegados a este punto, conviene estudiar porque nuestro país sigue a la cabeza de la UE en tasa de paro pese a la creación récord de contratos tras la implantación de la reforma laboral. Hay que recordar que es obligatoria para trabajadores y empresas desde el pasado 31 de marzo de 2022.
La norma le da prioridad a la contratación indefinida y elimina para siempre el contrato de obra y servicio, cuya duración máxima era de cuatro años.
Otro apunte rápido al respecto, porque también lidera la tasa de paro juvenil entre los jóvenes menores de 25 años, según los últimos datos publicados por el INE. En el primer trimestre de 2022, se situó en casi un 30%. No obstante, el Gobierno de España busca la fórmula para reducir la alta tasa de paro.
Este es el caso de la nueva ley de Formación Profesional, en vigor desde el 23 de abril, con la que se pretende que los alumnos realicen prácticas obligatorias en pequeñas y medianas empresas para fomentar la creación de puestos de trabajo para este colectivo. Además, también se orienta a los trabajadores en activo y personas en situación de desempleo que busquen mejorar sus competencias profesionales.
La legislación permite que se puedan realizar, por poner un ejemplo, desde microformaciones hasta títulos de especialización, lo que permite que los alumnos lleguen a adquirir nuevos conocimientos y así optar a empleos estables y de calidad con mejores condiciones laborales.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El SEPE suspenderá el subsidio para mayores de 52 años a los desempleados que rechacen hacer entrevistas de trabajo
- El precio de la luz se desploma a mínimos con la nueva tarifa este viernes y con 5 horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- El Ministerio de Trabajo lanza un aviso a los trabajadores para este viernes
- La comunidad de vecinos puede prohibirte cambiar el suelo de la terraza esta primavera
- La Seguridad Social bajará las pensiones de viudedad mínimas por debajo de estas cuantías si se reciben estos ingresos
- El pozo más profundo de la Tierra muestra un hallazgo sorprendente a 12.000 metros: Rusia ordenó cerrarlo de inmediato
- Un vigilante de seguridad es despedido tras cerrar El Corte Inglés donde trabajaba y lo reclama porque consiguieron un nuevo servicio: es procedente