Tras la subida del paro registrado del mes de enero, los datos registrados este febrero son más favorecedores, según la información publicada por el Ministerio de Trabajo este mismo martes. De este modo, el paro registrado ha bajado en 5.994 personas respecto al mes anterior (-0,23%), registrándose un total de 2.593.449 de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Esta cifra se posiciona como la más baja para un mes de febrero desde el año 2008. En relación con años anteriores, si bien la bajada del paro este mes es menor que la de 2025, presenta mejores datos que los registrados en 2023, en el que el desempleo subió en 2.618 personas.
Respecto a febrero de 2024, el desempleo ha bajado en un 6,05%, registrándose 166.959 personas paradas menos.
Para la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía, Yolanda Díaz, “las cifras son muy positivas”, no obstante, en una entrevista en RTVE se ha mostrado prudente ante el número de desempleados que existen a día a hoy, y ha asegurado que mientras existan familias que tengan a sus miembros en desempleo, va a seguir trabajando para reducir esa cifra.
El sector servicios se recupera pero la agricultura baja
Si se analizan los datos por sectores tras el aumento del paro en el sector servicios en el mes de enero, en febrero se ha reducido en un 0,31%. También se ha registrado un menor número de desempleados en Construcción (-1,76%) y en Industria (-1,10%).
En el punto contrario se encuentra el sector de la Agricultura, en el que el número de parados aumenta en 210 personas, un 0.25% respecto al mes anterior.
La Comunidad Valenciana es en la que más ha bajado el paro
En los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo, la Comunidad Valenciana es la que presenta una caída más pronunciada en cifras absolutas, registrando 6.074 personas desempleadas menos que en enero. Con datos bastante inferiores, pero aún representado una reducción en los parados, se encuentran Cataluña (-2.318 personas) y Andalucía (-2.268 personas).
Sin embargo, algunas autonomías han visto como el empleo se ha reducido durante este mes de enero, enter ellas destaca Madrid, en la que el paro ha subido en 4.172 personas, seguida de Canarias (1.328 personas) y Castilla-La Mancha (801 personas).
Un 43,85% de los contratos en febrero fueron indefinidos
El Ministerio de Trabajo y Economía social destaca el ‘buen ritmo’ al que crece la contratación indefinida, que señalan alcanzan casi un 44% realizándose prácticamente 1 de 2 contratos en esta modalidad.
En cuanto a los contratos temporales, se muestran en niveles más bajos que en años como 2020 en el que alcanzaron su pico máximo, pero son superiores a los realizados en 2024 (613.962 contratos temporales en 2024, frente a los 616.808 de febrero de 2025).
El paro femenino se reduce
Aunque la bajada del paro en mujeres respecto al mes de enero es pequeña, de apenas un 0,03%, se alcanza la cifra más baja de mujeres paradas para el mes de febrero desde el año 2008. Si se compara con los datos de hace un año, la cifra ha caído un 5,59%, registrándose 92.612 mujeres desempleadas menos.
Al igual que las mujeres, los menores de 25 años también han registrado su cifra más baja de parados de un mes de febrero, pero en este caso de toda la serie histórica.
La afiliación crece y se sitúa por encima de los 21,4 millones de ocupados en términos desestacionalizados
En cuanto a los datos de afiliación, la Seguridad Social ha ganado 58.735 afiliados respecto al mes de enero, lo que supone un aumento de 500.551 ocupados en el último año (+2,4%). La afiliación media (serie original) por su parte, se sitúa en 21.196.154, con 100.340 afiliados más que en enero, siendo el segundo mayor incremento en un mes de febrero desde 2007, según los datos publicados hoy por el Ministerio de la Seguridad Social.
La comparativa de datos con el año anterior, muestra que la mayoría de los sectores del Régimen General gana afiliados este mes de febrero, pero destacan el sector Transporte y Almacenamiento (+7,14%), Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+5,45%), Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,65%) y Actividades Inmobiliarias (+3,9%).
Por su parte, en el sector de los autónomos desde el Ministerio destacan en aumento de los trabajadores por cuenta propia en los sectores de Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas se ha incrementado en un 9,5% y 4,4%, respectivamente.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha celebrado estos datos asegurando que los datos de afiliación registrados este mes de febrero “nos hace ser una potencia mucho más fuerte de crecimiento en relación con otras economías europeas”. Destaca además que no solo se está creando más empleo, sino que “lo hacemos de mejor calidad, porque la temporalidad está en cifras del 12% cuando antes de la reforma (laboral) rozaban el 26%.
En la actualidad, según los datos del ministerio, hay cerca de 14,8 millones de ocupados con contrato indefinido, de los que más de 9,8 millones trabajan a tiempo completo.
Se percibe un avance en la reducción de la brecha de género
Cercanos al Día de la Mujer, el próximo 8 de marzo, desde el Gobierno, han hecho especial hincapié en la mención de la afiliación de las mujeres a la Seguridad Social. Destacan que el empleo femenino ha crecido un 14,2% desde la entrada en vigor de la reforma laboral, 3,2 puntos por encima del masculino.
El número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social se ha situado este mes de febrero por encima de los 10 millones, siendo ya un 47,3% del total.
Para Elma Saiz estos datos reflejan que “España avanza en la reducción de la brecha de género en el mercado de trabajo: el empleo entre las mujeres crece con más dinamismo, lo que ha venido acompañado de un aumento de sus bases de cotización y de la calidad, con un aumento de las afiliadas con contrato indefinido del 4,4% en el último año”.
Los datos en el sector de los autónomos también crecen entre las mujeres, siendo en febrero las mujeres trabajadoras por cuenta propia del 36,95%, además desde el año 2021 casi el 70% del empleo creado en el RETA corresponde a las mujeres.

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Adiós a Facebook en España: cierra su mítica sede y 2.000 trabajadores irán a la calle
- Soy cartero y he trabajado 31 años para jubilarme: ahora he tenido que volver a trabajar como repartidor de flores
- Las sombras luminosas de Mercadona que rejuvenecen tu mirada por 5 euros: acaban de llegar y van a agotarse
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Estos son los 5 pasos clave para conseguir la ciudadanía de Estados Unidos más fácilmente