
Susana Menéndez Otero, licenciada en Turismo, Derecho y Nutrición, se ha vuelto viral tras publicar un vídeo en su cuenta de TikTok (@ser.consciente7), en el que expone varias razones por las que considera que los títulos universitarios son un fraude. Con más de 83.000 ‘megusta’ y más de un millón de visualizaciones, esta mujer gallega expresa su descontento por la difícil situación que enfrenta: a pesar de tener experiencia en distintos sectores, contar con tres carreras universitarias, tres másteres y años de voluntariado, no se explica que nadie le dé la oportunidad de reincorporarse al mercado laboral por tener 60 años.
Tras el envío de más de 1.000 currículum a diferentes empresas, cuenta que lleva mucho tiempo queriendo dejar la Administración pública en España, describiéndola como “una administración obsoleta que llega al extremo de ser ridícula, que no conoce a su personal ni tampoco sus capacidades”. Así, tras pedirse una excedencia voluntaria, con su caravana y acompañada de su marido, Susana recorre Europa en busca de una oportunidad laboral que le proporcione una estabilidad y condiciones dignas, asegurando en una entrevista concedida a ‘NoticiasTrabajo’ que, hoy en día, “la edad se ha convertido en un problema a la hora de acceder a un empleo en España”.
Se revela contra ‘la ley del mínimo esfuerzo’
El vídeo se caracteriza, sobre todo, por la dura crítica que hace la gallega contra aquellos que corrompen la sociedad con la compra de títulos. Se trata de un grupo de personas que deciden pagar por obtener trabajos o títulos universitarios sin ningún esfuerzo, ya que son realizados por personas ajenas o incluso inteligencia artificial. Además, asegura que “existen numerosas páginas en internet, accesibles a todo el mundo, que incitan a llevar a cabo este tipo de prácticas y que terminan perjudicando a quienes se esfuerzan por conseguir algo”.
¿Quiénes son los responsables?
La afectada asume que “todos somos responsables” de esta situación, aunque hace hincapié en dos sectores: la educación y la política. Sobre el primero, añade que “es la base del problema en España” y apunta que “los profesores y educadores deberían ser las personas más valoradas” para erradicar el problema y para crecer con “una ambición sana, con esfuerzo y sin chanchullos”, mientras que alude al segundo como “responsable de garantizar que todo el mundo pueda tener acceso al trabajo o por lo menos que te den una oportunidad”.
También denuncia que, a día de hoy, se pida la edad de una persona para entrar a un puesto de trabajo, y destaca negativamente la situación actual del mercado laboral en España, con el elevado número de parados y la brecha de género, haciendo alusión, en este caso, al Ministerio de Igualdad, pidiendo “que no promulgue tantas leyes y se ocupe de que las que están, sean efectivas”, concluye.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Adiós al moho en las habitaciones: evítalo colocando este objeto en el alféizar de la ventana
- La Generación Z no puede comprarse una casa, pero serán los más ricos en 2035: ganarán más de 36 billones de dólares
- La DGT tiene un nuevo escondite para radares móviles: este motorista lo explica
- Los trabajadores de Elon Musk en Alemania se quejan de las condiciones laborales: "no podemos ir al baño"
- Cierra la última fábrica de calzado en Alicante que trabajaba para esta exclusiva marca: 170 personas afectadas por el ERE