
La respuesta del Ministerio de trabajo ante la publicación del fallo del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) no se ha hecho esperar. El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha confirmado este lunes que “no hay ninguna duda” de que las resoluciones de este Comité no son recomendaciones, “son obligaciones”, por lo que van a llevar la reforma de la indemnización por despido improcedente a la Mesa de Diálogo social para cumplir con la Carta Social Europea, ya que el órgano europeo considera que la actual es insuficiente.
Tras la reunión que ha mantenido Pérez Rey para reducir la jornada laboral, ha afirmado que el Ministerio de Trabajo entiende que la recién publicada resolución “constituye una obligación” que es "inmediata y urgente". Además, ha hecho hincapié en que para este departamento, dirigido por Yolanda Díaz, la Carta Social Europea es “muy importante”, recordando que fue Trabajo quien instó a ratificarla al completo y que ha sido esta ratificación lo que permitió a UGT, en marzo de 2022, interponer la demanda que se ha resuelto ahora.
En este sentido, ha reconocido que desde el ministerio ya intuían cuál iba a ser la resolución del CEDS, al contar con el “claro indicio” de lo que ha ocurrido en otros países como Francia e Italia, donde el órgano europeo también estimó que los topes de estas indemnizaciones impedían una reparación real en muchos casos del daño causado por los despidos.
Precisamente por estos antecedentes, ha explicado que PSOE y Sumar se comprometieron en el acuerdo de gobierno a “establecer garantías para las personas trabajadoras frente al despido, dando cumplimiento a la Carta Social Europea y reforzando la causalidad en los supuestos de extinción de la relación laboral”. Un compromiso que hoy “se llena de sentido”. En una línea similar se ha manifestado Yolanda Díaz en su cuenta de 'X': "Llevamos tiempo diciéndolo. Vamos a cumplir los tratados internacionales y aquello que está estipulado en el acuerdo de gobierno. Reformaremos el despido para adecuarlo a la legalidad internacional".
Acabar con los despidos “por capricho”
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha afirmado que tienen que abordar en el marco del diálogo social una reforma de la indemnización por despido improcedente para que sea “disuasoria”, manifestando que no se puede “consentir” que haya empresas despidiendo "por capricho o por oportunidad o porque le cogen manía a alguien o porque no se atiende una llamada después del trabajo".
En esta línea, Pérez Rey ha añadido que despedir no puede ser un “ejercicio banal” que no genere ninguna consecuencia y que, por ello, van a crear una fórmula de indemnización para que sea disuasoria y se impidan estos despidos “por capricho”, enfatizando en que “no puede ser” que a las empresas “les salga gratis” ejercerlos cuando no existe ninguna justificación.
Por último, ha defendido la idea del despido de restaurativo planteado por Yolanda Díaz, abogando porque se tengan en cuenta las circunstancias personales de los trabajadores: "No es lo mismo despedir a alguien con 60 años que hacerlo con 30. No es lo mismo despedir a alguien con cargas familiares que no hacerlo. O no es lo mismo despedir a alguien en circunstancias de formación determinadas que no hacerlo".
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato