
Si estás trabajando, hay algo que te interesa conocer para verificar que se están cumpliendo todos tus derechos laborales, incluyendo tus bases salariales: el convenio colectivo. La mayoría de trabajadores se rigen por uno y se trata de una especie de contrato donde se negocian las condiciones laborales de forma colectiva.
Recoge, por ello, temas muy importantes para los trabajadores, como son las vacaciones a las que tenemos derecho (cuántos días nos pertenecen, si se cuentan en días naturales o laborables…), tablas salariales y pluses, días de asuntos propios, permisos, preavisos que haya que cumplir, si se tiene acceso a teletrabajo, cómo deben ser las jornadas… Además de que recoge cuáles son nuestros representantes sindicales.
Por todos estos motivos, es importante tenerlo identificado, sobre todo teniendo en cuenta que el Tribunal Supremo, esta misma semana, ha determinado que los convenios se deben aplicar a todos los trabajadores de una empresa, aunque su puesto de trabajo no se recoja en el mismo (en ese caso, habría que asignarle una de las categorías profesionales que se detallan en el convenio). Pero, ¿cómo saber cuál es el tuyo? Averiguarlo es muy sencillo.
Así puedes saber tu convenio colectivo
La mayoría de contratos laborales, aunque no sea obligatorio, recogen en la cláusula 7 el convenio colectivo que es de aplicación. Por ello, solo tienes que irte a este apartado de tu contrato, y ahí aparecerá. En caso de que no aparezca, aunque es lo habitual, puedes preguntar directamente a tu compañía o empleador, ya que tienes derecho a conocerlo.
Si quieres evitar esta pregunta, queda una tercera opción, que es consultar el portal de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CNAE), habilitada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, aunque en este caso el resultado podría ser orientativo.
Tipos de convenios colectivos
Existen distintos tipos de convenios colectivos, que se clasifican por su ámbito de aplicación como recogen desde USO:
- Convenios colectivos sectoriales.
- Convenios estatales y nacionales. Estos se publican en el BOE.
- Convenios sectoriales autonómicos. Se publican en los Boletines Oficiales Autonómicos.
- Convenios sectoriales provinciales.
- Convenios sectoriales interprovinciales.
- Convenios sectoriales locales o comarcales.
- Convenios colectivos de empresa.
- Convenios colectivos de empresa nacionales.
- Convenios colectivos de empresa autonómicos.
- Convenios colectivos de empresa locales.
- Convenios colectivos inferiores a la empresa: se aplican a un grupo específico de trabajadores o un centro de trabajo.
También hay que diferenciar entre convenios estatuarios o extraestatuarios. La mayoría son estatuarios y esto significa que se ajustan al Estatuto de los Trabajadores, tienen carácter de ley y son de obligado cumplimiento. Por ello, en caso de que se incumpla alguna de las condiciones recogidas en el mismo, se puede denunciar.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings
- La justicia la obliga a pagar más de 1,5 millones de euros de impuesto de donaciones por no reclamar las liquidaciones de la forma correcta
- Una mujer tendrá que devolver más de 36.000 euros de indemnización por accidente laboral tras ser pillada trabajando en la competencia
- La recomendación de una criminóloga para detectar las estafas: "Si te genera algún tipo de sensación negativa..."