Los derechos laborales de las madres trabajadoras se acaban de ver ampliados con una decisión reciente del Tribunal Constitucional (TC). Según una nota informativa reciente, el Pleno ha declarado inconstitucional que las madres biológicas de familias monoparentales que trabajan como asalariadas no puedan ampliar su permiso por nacimiento y cuidado del menor por más de 16 semanas. Así, la decisión de los magistrados es que a este se añade el que correspondería al padre, o lo que es lo mismo, cobrar dos permisos de paternidad.
Según apunta la magistrada del caso, María Luisa Segoviano, el tribunal de garantías ha querido dar ese derecho a las madres trabajadoras que puedan extender ese permiso de 16 a 26 semanas. Una decisión tomada tas estimar una sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que exponía una discriminación hacia el menor de una familia monoparental.
Al mismo tiempo, este tribunal superior autonómico veía una “discriminación indirecta por razón de sexo”, justificando que “el impacto negativo y desfavorable de la regulación incide de manera más intensa sobre las mujeres trabajadoras que encabezan mayoritariamente las familias monoparentales”, como recogen desde Europa Press.
Como apuntan desde el alto tribunal, lo que aquí se plantea es el hecho de que la norma no contemple una situación que afecta a casi dos millones de familias monoparentales en España. De igual forma, tal y como está la ley se establece una “diferencia de trato por razón del nacimiento” entre los hijos de familias monoparentales y biparentales.
El motivo por el que el Tribunal Constitucional permite ampliar el permiso de paternidad
Desde el alto tribunal, los magistrados coinciden en que el Estatuto de los Trabajadores, regulado en el Real Decreto Legislativo 2/2015, no contempla un “régimen específico para el disfrute de los permisos por nacimiento y cuidado del menor, así como la percepción de las correspondientes prestaciones de la Seguridad Social, en el seno de una familia monoparental”.
Es por eso que en estos casos, como en el analizado en esta sentencia, la madre biológica es la única progenitora y solo tendría derecho a esa prestación por 16 semanas, de las que las seis primeras posteriores al parto son obligatorias e ininterrumpidas. Así quedó establecido en 2021 cuando se estableció que los permisos de paternidad y maternidad serían igual con el fin de mejorar la conciliación.
No obstante, se cayó en un vacío legal, puesto que no se tuvieron en cuenta a las familias monoparentales. Como la ley indicó que ese derecho era “intransferible e individual”, estas solo podían disfrutar de cuatro meses en comparación con los ocho meses que tenía el resto de familias con dos progenitores.
Otras noticias interesantes
- Logra 40.000 € de indemnización después de que su empresa le ‘castigara’ cambiando sus condiciones laborales por disfrutar del permiso de paternidad
- Solo el 20% de los padres usa el permiso de paternidad de forma corresponsable
- Jupol denuncia “castigos” a policías nacionales que piden el permiso de maternidad o paternidad
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- Lidl anuncia el cierre de 180 supermercados: un importante cambio les obliga
- Soy consejera de Estado y me jubilé hace 20 años: ahora tengo 93 años y sigo viviendo con una compañera de piso
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se desploma este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Cuánto cuesta obtener la nacionalidad española: tasas y precios actualizados a 2025
- Una limpiadora consigue 30.767 € tras recibir un puñetazo y golpes con la fregona de un interno del centro de atención a personas con discapacidad donde limpiaba
- Una madre desahucia a su hija por ocupar su casa tras ingresar en una residencia con Alzheimer
- Un médico de 101 años desvela sus 7 reglas para una vida larga y sana
- Víctor Muñoz, oficial de la Guardia Civil: “he aprobado mis tres oposiciones a la primera y te voy a dar las claves para ello”