
Correos ha anunciado que desplegará un dispositivo especial de cara al voto por correo relativo a las elecciones generales de cara al próximo 23 de julio, cuyo real decreto ya lo recoge el BOE, dotándolo de oficialidad. Así, tal y como informó la empresa de servicio postal de titularidad española llevará a cabo una campaña de contratación masiva sin precedentes que se valora en cerca de 10.000 personas.
Que la cita con las urnas se vaya a producir en plena época estival vacacional obliga a adoptar medidas organizativas con tal de asegurar el correcto funcionamiento de las actividades del proceso electoral. No solo por las vacaciones de verano, en las que cubrirá al 100% las vacaciones de la plantilla durante el mes de julio. Si no porque se espera que se dispare el voto por correo.
La cifra definitiva, sin embargo, se conocerá este viernes 9 de junio, cuando acaba el plazo de comunicación de las vacaciones de los trabajadores de Correos. Por otro lado, el plazo de solicitud de voto por correo permanecerá activo hasta el próximo 13 de julio, diez días antes de la cita electoral.
Qué papel tiene Correos en las elecciones
Principalmente, gestiona el voto por correo. Admite las solicitudes y las entrega en las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral, también de la documentación electoral para los solicitantes, la admisión del voto por correo y su custodia hasta la llegada de la jornada electoral en las mesas electorales correspondientes.
¿Cómo solicitar el voto por correo de manera telemática? Aclaramos cuáles son los pasos a seguir para realizar la solicitud, la posterior recepción de la documentación y los plazos y documentación necesaria para depositar el voto.
— Correos (@Correos) June 2, 2023
Además, y entre otras muchas funciones, se ocupa del reparto de las tarjetas censales, los envíos de propaganda electoral y de las comunicaciones a miembros de las Mesas Electorales, el envío a los Ayuntamientos de la lista del censo o la recogida de documentación el día de las elecciones.
Correos: nuevos horarios a partir del 3 de julio
Para afrontar en las debidas condiciones ese mayor volumen de trabajo, la contratación extraordinaria permitirá ampliar los horarios y días de atención en sus 2.389 oficinas y su equipo de distribución, que contará con 250 PDAs adicionales y otro refuerzo añadido de personal para repartir, si fuera necesario según las necesidades, los fines de semana envíos de índole electoral. A estos se les dará prioridad. También se reforzarán los centros logísticos.
La red de oficinas abrirá más horas y más días, potenciando el sistema con cita previa. Aunque también en función de los requerimientos. Contarán con más PDAs y mostradores exclusivos para temática electoral. Se habilitará, asimismo, una opción en el gestor de turnos para el voto por correo.
En otro orden de cosas, el protocolo de medidas preventivas previstas en caso de riesgo de altas temperaturas establecerá que no se hagan envíos a domicilio entre las 13:00 y las 17:00 horas en las zonas con riesgo naranja y rojo por altas temperaturas según el mapa de avisos de la AEMET.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- Encuentran un yacimiento de petróleo en el centro de Europa que podría dar un vuelco a la economía energética mundial
- Le preguntan a una jubilada en Cuba lo que cobra de pensión y así reacciona
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Justicia avala que los propietarios de las viviendas okupadas puedan cortar la luz, el gas y el agua
- El país con más oro del mundo: tiene cuatro veces más que Italia y supera a Alemania